Deportes sobre ruedas

Existen muchos deportes sobre ruedas, pero en Piñeiro resaltan dos. Patín artístico que se practica en decenas de clubes en el barrio y la novedad sobre ruedas: Roller Derby.En la sociedad de fomento Francisco Pienovi los días lunes, miércoles y viernes de 20 a 22, un grupo de 18 chicas y chicos se entrenan en este nuevo deporte en Argentina. El nombre del equipo es Desalmadas. El Roller Derby es un deporte de contacto en el que dos equipos se enfrentan y deben impedir el avance de su oponente. Vale casi todo. En los bloqueos se dan empujones, forcejeo cuerpo a cuerpo, pero no valen piernas, cabeza, brazos ni manos. El partido o Bout de divide en dos tiempos de 30 minutos que a su vez se juega en carreras de hasta dos minutos llamadas Jam. Dentro de la pista oval, para un equipo se encuentran cuatro bloqueadoras, entre ellas una denominada Pívot distinguida por una cubierta en el casco con una línea y la única que puede anotar los puntos, la Jammer, con una estrella en la cubierta del casco. Se suma un punto por cada cadera de bloqueadora contraria que se pasa. Las jugadoras del equipo cuentan con un sobrenombre o Derby name y un número. Un partido puede tener hasta 7 árbitros en patines.En la sociedad de fomento, fuera de la pista por una lesión esta Melina o Medusa, si se la nombra por su Derby Name, quien participa hace dos años en Desalmadas. “Hay un movimiento en Avellaneda para que se conozcan los deportes alternativos por parte de la municipalidad. Ferraresi le pone mucho interés al deporte. De hecho, nosotros somos un equipo municipal. El club nos lo sede la municipalidad, pero cobramos una cuota mínima de $150 que cubre lo básico por mes para aportar al club porque nos parece necesario. No queremos que se vaya mucho más que eso porque es barrial y sabemos que el equipamiento es caro. Necesitamos patines y protecciones para la rodillas, codos, casco y protector bucal”.-¿Cómo es el Derby en Argentina? “Al ser un deporte under nos manejamos ad honorem. Se trata de poderle pagar el viatico a los oficiales. Aunque siempre hay un tercer tiempo después del partido entre los dos equipos y los réferis. Es un ambiente muy lindo el del Derby nos conocemos entre todos. Por más que te mates a palos dentro de la cancha, sabes que es parte del juego y queda dentro de la cancha. Las categorías B o C se manejan como se sienta el equipo. Vas haciendo partidos con los que supuestamente son de tu categoría y te vas midiendo. Si bien eso no está regulado, tenemos un nivel alto, existe una selección masculina y femenina que juegan en los mundiales. La arman los primeros que empezaron con el roller Derby en argentina con un examen que se llama try out donde se evalúan las habilidades del patín y un teórico reglamentario, que hay que pasar al 100%”.

CLUB ORIENTACIÓN JUVENILEn el Club Orientación Juvenil patín artístico tiene lugar desde 1989. Las patinadoras se acercan del barrio de Piñeiro, Avellaneda centro, Barracas y Lanús. En las disciplinas de Libre y Escuela, hay un grupo que compite en la federación ADEPA para quienes buscan una mayor exigencia, otro lo hace en liga con menos exigencias que el anterior y recreativo en donde practican las recién iniciadas en el deporte.“Es un club donde el patín es histórico, no pasa que te vivís peleando con la comisión directiva. Acá es la actividad que más días y horarios tiene. En la zona nosotros somos muy fuertes, tenemos el nivel más alto y parejo en cuanto a rendimiento. El club tiene un lugar ganado en una de las federaciones más importantes de Buenos Aires. Eso hace que la actividad adquiera más importancia y un peso fuerte institucionalmente”, dice Luciana, la técnica.Si bien el club cuenta con otros deportes, patín artístico se entrenan los días lunes de 15 a 20 hs, miércoles de 15:30 a 18hs, jueves de 18 a 19:30 y viernes de 15 a 19:30. La cuota es de $350. “La idea es que el deporte sea cada vez más masivo. Es un deporte selecto por los costos. El insumo necesario que son los patines son caros y los torneos hay que abonarlos y son caros. Pero desde acá funcionamos muy bien con un grupo de padres que constantemente estamos haciendo cosas para tener un fondo común y si es necesario y si algún chico no puede abonar un torneo, el fondo cubre y no se queda sin hacerlo por no tener ingresos. La idea es que lo económico no los condicione para poder desarrollarse.”En contraste, en el club Pienovi recién esta arrancando la actividad. Desde el año 2016 diez nenas del barrio de Piñeiro dan sus primeros pasos arriba de los patines los días martes y jueves de 18:00 a 19:30. Uno de los objetivos es incluir a todos los que quieran practicar el deporte, con una cuota mensual de $180.La técnica Gabriela está empezando a armar las coreografías para poder participar del primer torneo y contó la relación con el Club: “La comisión del Club nos apoya mucho. Nos compró patines extensibles para prestar a las nenas que se acercan sin patines y nos mantiene el horario, hay un único espacio cubierto y todas las actividades lo quieren”.