Los bailes de Regatas

bailes regatas piñeiro piñeyro avellaneda

Hace solo unos años una película nacional protagonizada por Ricardo Darín y filmada en el barrio de Piñeiro obtenía un gran éxito tanto en el ámbito nacional como internacional. Estamos hablando de “Luna de Avellaneda”, película que se filmó en el Club Regatas de Avellaneda. En ella se recreaba la historia de un club en decadencia que vivió sus años de esplendor entre los años 40´y 70´ en especial por los bailes y carnavales que allí se celebraban. Si bien Regatas está muy vigente en la actualidad, es cierto que al igual que en el club de la película los bailes y carnavales que se celebraban allí eran verdaderas fiestas colectivas de todo el barrio y los años 70´fueron los últimos de etapa dorada.

En los años 40´ las Orquestas Típicas de Tango convocaban verdaderas multitudes en especial la del maestro Osvaldo Pugliese que despertaba fervor entre sus seguidores. Con el tiempo los gustos musicales de los jóvenes fueron cambiando y los que convocaban multitudes eran entre otros Sandro, Los Gatos, Alma y Vida, Sergio Denis, Silvestre, Los Iracundos. Investigando entonces acerca de este tema encontré que gran parte de las parejas que se formaban en el barrio en esa época nacían en aquellos míticos bailes. Es decir muchos matrimonios del barrio que en la actualidad rondan los 50, 60 años con hijos incluso nietos se conocieron en Regatas. Es más para las mujeres sobre todo era muy difícil conocer un chico fuera de esos bailes.

Entrevistamos a una vecina del barrio y le pedimos que nos cuente su historia personal, la que nos va a servir para representar toda una época. Laura Pauline tiene 48 años y actualmente vive en las torres de Díaz Velez y Alsina pero paso toda su vida en Piñeiro. En sus años de infancia y adolescencia paso todas sus tardes jugando en el club. Allí conoció a todas sus amigas y allí iba su familia y muchísimas otras de la zona los fines de semana a disfrutar de la pileta. Eso nos refleja que gran parte de la vida social de los vecinos del barrio pasaba por el club.

SABADO A LA NOCHE: REGATAS

La rutina de los fines de semana nos contó Laura era pasar el día en club hasta las 19horas cuando todos se iban rápido a su casa para cambiarse. Como los padres eran muy estrictos en aquellos tiempos en especial con las mujeres, Laura muchas veces se iba de su casa vestida con pantalones y en la casa de alguna amiga se ponía la minifalda de moda. Las chicas se juntaban en grupo y junto a ellas siempre debía ir una abuela, tía o madre como responsable del grupo que por lo general en el transcurso de la noche se quedaba dormida permitiendo que las chicas se alejen un poco de la pista hacia zonas mas oscuras a “charlar” con sus novios.

A las 21 llegaban todos ya que los bailes nunca terminaban después de las 3 AM. Una vez adentro se sentaban en grupos y esperaban que los chicos las saquen a bailar con un movimiento de cabeza, el famoso“cabeceo”. El grupo preferido en los bailes de Regatas era Creedence y cuando sonaban sus temas la gente se enfervorizaba. En uno de esos bailes y como casi todas sus amigas Laura conoció a Omar su actual marido y padre de sus hijos Mariano y Diego. Laura lo recuerda “haciendo facha” en la puerta de Regatas con un Torino, uno de los autos más lindos y cotizados de la época.

Regatas era el centro social del barrio y a sus bailes, famosos en toda la provincia, venia gente desde Lanús, Wilde, Quilmes, Capital e incluso La Plata. Hoy y a muchos años de aquella hermosa época el mejor legado que los bailes de Regatas han dejado son las decenas de parejas que se formaron allí y los cientos de hijos que nacieron de esas uniones y que son el futuro de nuestro barrio.

Por Ariel Cortez (Nota año 2006)