No quiero que te mueras mi querida avenida Galicia como le pasó a otras arterias de nuestra querida ciudad como DOMINGUEZ, que hasta hace 4 o 5 décadas era una calle llena de negocios, la cual llegó a tener el cine La Perla y una galería “GALERIA DOMINGUEZ” y hoy da pena caminar por sus 5 cuadras. Por los recuerdos de la infancia, por los días de hoy y por los de mañana, no quiero que te mueras! Recuerdos… los corsos, la elección de la reina de la primavera, los bomberos que traen a papá Noel quien recibe las cartitas y regala caramelos, los bomberos otra vez, pero con los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, Baltasar nunca era tan negro como uno se lo había imaginado, pero era lo de menos, poder dejarles la carta y agarrar algún juguete era lo más!! Recuerdos buenos, y también no tan buenos, por ejemplo mi primer corso que me acuerdo, tendría 10 años y piojos, si piojos, yo y mi hermana y mi mama nos mando a el pelo cansada de no poder con ellos. Fuimos a lo de Sergio que atendía en su casa. El peluquero era buenísimo no quedo ni un piojo, y ni un pelo tampoco, nos rapo. Esa noche el corso, felices fuimos hasta la Avenida, compramos espuma, yo empecé a tirarle a las chicas, y mi hermana a los chicos ahí, su primera frustración, ella le tiraba espuma a los chicos y ellos le gritaban que haces maricón? A las nenas tírales¡ Lo solucionamos rapido, no sin lágrimas, la lleve a mí casa se puso una pollera y volvimos, igual de mucho no sirvió, pero cuando le gritaban maricon a mi hermana le mostraba la pollera y gritaba: “ SOY UNA NENA VES !! Después de algunos años en otros carnavales , esta vez era de DIA, e íbamos con unos amigos y primos a pasear al Italpark, apenas salimos de casa para ir a Avenida Galicia a tomar el colectivo, las chicas de la cuadra nos empezaron a correr con las bombitas de agua, en esos tiempos jugábamos en carnavales entre los vecinos de la cuadra a mojarnos con baldes, bombitas de aguas, etc. Bueno así empezó la persecución, corrimos como locos, teníamos que llegar sequitos a la parada del colectivo, apenas doble por Perú y corrí por Avenida Galicia , me tiraron las bombitas que se enredaron en mis pies y planeé con la pera media cuadra adoquinada de Galicia , ningún Iitalpark, derecho al Hospital Vecinal Villa porvenir que todavía era usado, respetado y cuidado por los vecinos, 5 puntos en la pera, pero bueno si los consuela no fueron los único que tuve en carnavales esquivando bombitas, casi todos los años eran 5, 3 , 2 puntos en algún lado, hoy me pregunto porque no me dejaría mojar y listo?? Pero hasta estos son buenos recuerdos ahora que paso el tiempo, las grandes comparsas que venían de todas partes del país, Jorge Rossi en la locución, artistas importantes que ya no recuerdo, un negocio al lado del otro, con todo lo que uno necesitaba y mas, embellecían la avenida, y bueno vos lector seguro agregaras algo más que te estarás acordando.Qué pasa con avenida Galicia? Hoy hay por cuadra 4 o 5 locales abandonados, contando con el Salón Imperio también abandonado pese a la lucha de los vecinos que nadie escucho, los comercios que abren nuevos son muchos, invierten en nuestro barrio, mejoran los frentes y le dan luz a su parte de la avenida, los dejan hermosos, pero cierran a los pocos meses, producto de la poca clientela, los robos de los que casi ninguno se salva, y los alquileres excesivos, que ya por contrato suben más cada año, hablando de los inquilinos claro. Los dueños… son pocos y suelen tener 4 o 5 locales cada uno, tal vez mas, que obviamente alquilan. Son ellos por lo general los que no quieren festivales, carnavales y que hasta dirigen que clase de negocios se abren, porque cuando vas a alquilar te preguntan qué vas a poner, y si es algo que para ellos atraerá gente, juventud, no te lo alquilan, por miedo dicen ellos al vandalismo. Avenida Galicia de hecho es una de las pocas, si no la única Avenida de Avellaneda que no tiene una plaza, que también atraería a la juventud y a las personas mayores, y haciendo un paréntesis en esto, en La Rioja y Avenida Galicia hay una casa abandonada que hasta un árbol tiene en el medio, solo seria derrumbar las paredes, unos banquitos y una bella plaza en el centro de la avenida. ¿No cambiaria también las cosas? este delirio mío, y de algunos otros tantos vecinos, lo hable en una oportunidad con el delegado municipal Jorge Tejo, pero el apuesta al progreso y me confesó que le puso el ojo también a esa esquina pero para levantar edificios. Así que Galicia no tiene casi nada que brindarle a la gente del barrio. Y no podemos usar de excusa a la feria, hay que hacerse cargo. Abandonada por el municipio y por los vecinos, o mejor dicho por los pocos dueños de muchos locales que viven de renta. Avenida Galicia ya no es un paseo de compras como grita su arcada de bienvenida, es apenas una decadente, agonizante y abandonada avenida de paseo de coches.
Y para cambiar eso escribo Y POR ESO LUCHO Y GRITO NO QUIERO QUE TE MUERAS AV GALICIA
Por Adriana Antello