MARCHA DEL SILENCIO PARA EXIGIR JUSTICIA POR EL ASESINATO DE SORIA

Alrededor de 100 vecinos, familiares y amigos de Rodrigo Soria marcharon en silencio en el día de ayer martes 11 de febrero para exigir justicia por el asesinato del comerciante de 40 años que fue baleado el 29 de enero por un grupo de delincuentes que lo asaltaron en la calle Rivero al 500 en el casco antiguo de la localidad de Piñeiro.
Soria falleció ayer a las 7 de la mañana, tras pasar 13 días internado en terapia intensiva en el en el Hospital Fiorito de Avellaneda.
La concentración se realizó en la intersección de las calles Rivero y Lebensohn, en el local donde Soria había abierto una barbería hace pocos meses. Luego marcharon en silencio y con velas hasta Rivero al 500 donde Soria recibió el balazo que terminó con su vida. Durante, la despedida estuvo presente Rodolfo Soria, hemano de la víctima, que manifestó: “Él decidió seguir invirtiendo acá para seguir estando en este lugar que tanto le gustaba. El nació en Avellaneda. Luchó durante 13 días para seguir viviendo pero esa bala lo dañó, ojalá estos hijos de puta caigan algún día”.
Con la muerte de Rodrigo son dos los muertos en la zona de Piñeiro, víctimas de la inseguridad. Zacarías Berdún, de 66 años, fue asesinado el 7 de febrero en Mariano Acosta al 700, barrio El Pueblito. La causa fue caratulada como Homicidio y está en manos de la Unidad Fiscal N° 3 de Avellaneda.
 
Por su parte, ante la ola de inseguridad que sucede en toda la ciudad, el intendente Jorge Ferraresi se reunió ayer junto a su secretaria de Seguridad con el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. “Estamos coordinando esfuerzos para que Avellaneda vuelva a ser una prioridad en el esquema de seguridad de la Provincia. Entre 2016 y 2019, Avellaneda recibió 49 patrulleros. A Lanús en cambio, le entregaron 108 y a Lomas de Zamora 194. Nuestra ciudad fue reforzada con 27 policías, mientras que a Lomas de Zamora le asignaron 145 y a Lanús 165.Hoy, cada 100 mil habitantes Avellaneda tiene 305 policías. CABA tiene 892, Lanús 312 y Lomas de Zamora 350. Nuestra ciudad fue dejada de lado en las prioridades de la gestión Vidal, relegando la seguridad de los avellanendeses a los intereses políticos de la ex gobernadora. Estamos trabajando junto a la nueva gestión para transformar estas inequidades y que los vecinos y vecinas de Avellaneda vuelvan a sentirse seguros”, manifestó Ferraresi en las redes sociales