EL TERRORISMO DE ESTADO EN PIÑEIRO: UNA LARGA Y OSCURA NOCHE

El terrorismo de Estado llevado adelante por la dictadura militar que asaltó el gobierno el 24 de marzo de 1976 dejó sus heridas profundas a lo largo y ancho del país. Ese terror llegó a cada rincón, de cada barrio, de la localidad de Piñeiro. Vecinos de Villa Pobladora, Villa Castellino, Villa Porvenir y Piñeiro fueron secuestrados y asesinados. Las balas asesinas sacudieron las madrugadas del populoso barrio y la sangre de las víctimas se escurrió entre los viejos adoquines ante la atónita mirada de involuntarios testigos que permanecieron mudos en ese reino de terror. Y en ese silencio ensordecedor hasta un Centro Clandestino de Detención funcionó al 1385 de la avenida Pavón, en la Delegación de la Policía Federal.
Barrio fabril, de allí también faltaron trabajadores arrebatados por las bestias de uniforme. Las grandes y pequeñas fábricas también perdieron brazos. Luego, años más tarde, se perdieron a sí mismas cuando las políticas económicas traídas a punta de fusil empezaron a mostrar a sus verdaderos beneficiarios. Barrio de lucha, parió a una madre que parió a otras madres que al día de hoy buscan a sus hijos y son ejemplo. Azucena Villaflor nació en Villa Castellino y en 1977 fue una de las fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, en diciembre de ese mismo año fue también desaparecida.
Lo sucedido en la localidad durante el terrorismo de Estado es inabarcable, imposible de documentar. Cada uno de los habitantes de Piñeiro en aquellos tiempos los vivió desde su lugar, algunas historias se relacionan mucho o poco, otras parecen no hacerlo, pero todos los hechos sucedieron cuando reinó el terror. Algunos fueron testigos del secuestro del muchacho de al lado, otros presenciaron un masacre durante una madrugada, están quienes sólo percibieron mayor actividad policial y militar en los dependencias locales en las noches de la larga noche, a los menos, quizá, les entraron a sus casas para arrebatarles a un familiar. Todos fueron víctimas del Terrorismo de Estado, conscientes o no.
Durante 15 años, La Voz de Piñeiro recabó decenas de testimonios e informes sobre el terrorismo de Estado en nuestro barrio. Son los casos de los desaparecidos y asesinados de y en nuestra localidad. No son todos porque el silencio todavía persiste. Un poco de luz sobre aquella larga noche.
Hijos de Piñeiro
Alfredo Manachián, nacido en Piñeiro, es secuestrado en Lanús el 15 de noviembre de 1974. El secuestro fue realizado por la triple A, y el jefe del operativo, según testigos, fue Ramón Camps. Manachián fue secuestrado junto a varias personas.
Beatriz Fariñas, nacida en Piñeiro el 10 de Julio de 1952, es secuestrada en la parada del colectivo el 14 de junio de 1975. Era trabajadora de la Casa de la Moneda y había iniciado su militancia en las Fuerzas Armadas Peronistas para continuar su actividad política en el ERP. Estaba embarazada y fue vista en Coordinación Federal. El 8
de diciembre de 1975, María Cristina Lonardi, nacida en Piñeiro, es secuestrada por un grupo de tareas del Ejército, en Vicente López, y llevada a Campo de Mayo.
El 30 de junio de 1976, es secuestrado en su casa Lanús, Roberto Olivestre, nacido en Piñeiro. Olivestre era militante de la Juventud Trabajadora Peronista y delegado gremial de la metalúrgica Royo de Pompeya. El 20 de agosto del mismo año es asesinado junto a otras 29 personas en lo que se conoce como la masacre de Fátima, en Pilar.
Oscar Udabe, nacido en Piñeiro y empleado municipal en Lomas de Zamora, es secuestrado en Banfield el 12 de diciembre de 1976.
Ángel Arias de 25 años, nacido en Piñeiro, es secuestrado en Lanús el 17 de mayo de 1977.
El 10 de diciembre de 1977, es secuestrada en Cramer y Mitre, Azucena Villaflor, fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Villaflor había nacido en Piñeiro el 7 de abril de 1924.
Elena Nan, 59 años, nacida en Piñeiro, es secuestrada en Lanús el 7 de febrero de 1979. Era obrera metalúrgica.
Secuestrados en Piñeiro
La periodista Liliana Latcovich es secuestrada en Villa Porvenir el 12 de junio de 1976. Tambien el 12 de junio de 1976 son secuestrados en Banfield Miguel Angel Daglio, Alicia Filippeli, Clotilde Salomón y Francisco Filipelli, todos vecinos de Villa Porvenir.
El 13 de junio de 1976 Mirta Marquez y Jorge Valdez son secuestrados en Lomas de Zamora. Los dos trabajaban en Tubomet, una empresa metalúrgica ubicada en Perú y Cabildo, Piñeiro. Ambos Vivían en Villa Castellino.
El obrero metalúrgico Pedro Quiñones es secuestrado en su domicilio de Villa Castellino el 28 de Julio de 1976 a lãs 23 horas. Tenía 33 años.
Adrián García Pagliaro, vecino de Villa Porvenir, es secuestrado en su lugar de trabajo de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro el 28 de marzo de 1977.
Heraldo Marucco, secretario adjunto del sindicato de Prensa, es secuestrado en Rosetti y Díaz el 3 de mayo de 1977.
El 14 de mayo de 1977 es secuestrado en su domicilio de Villa Pobladora, Ricardo Veleda, estudiante de Filosofía y Letras de 28 años.
El vecino de Villa Pobladora Carlos Dubini es secuestrado el 9 de agosto de 1977en la Capital Federal. Dubini era maestro mayor de obras.
El 22 de septiembre de 1977 es secuestrada la delegada gremial bancaria, Marta Bracco, vecina de Villa Porvenir.
Es secuestrado Domingo Amato en Villa Castellino el 28 de marzo de 1978. Amato había trabajado en Tubomet.
La estudiante de arquitectura Gloria Peralta es secuestrada el 19 de abril de 1978 en su casa de Rivero y Aldecoa.
El tucumano Isidro Lobo de 47 años es secuestrado en Piñeiro el 27 de septiembre de 1978. Era delegado gremial. Vivía en Sarandí.
El 9 de diciembre de 1978, Ricardo Poce es secuestrado en Entre Ríos y Rivadavia. Poce había nacido en La Plata y formaba parte de la Juventud Universitaria Peronista.
El 11 de diciembre de 1978 son secuestrados en la calle Entre Ríos entre Santa Fe y Mendoza Juan Coloma y Susana Larrubia. Coloma era chileno. Ambos militaban en la columna sur de Montoneros, más precisamente en Lanús. También fueron vistos juntos en el CCD El Olimpo
Juan Carlos Anzorena es secuestrado en un bar de Pavón y Galicia el 12 de agosto de 1979. Era delegado gremial.
Fusilamientos en las calles
Masacre de Villa Porvenir.
El 21 de mayo de 1976 son asesinados en Cabildo y Pilcomayo Guillermo Ferraro, Leonor Herrera, Francisco Torres y un NN. Las víctimas habían sido secuestradas días antes y fueron vistas en el Centro Clandestino de Detención el Vesubio.
Masacre de Rosetti
. El 4 de enero de 1977 son asesinados a la 1.30 hora, María Inés Assales, Carlos Santillán, María Cristina Lanzilloto, Ana María Woichejovsky y Julio Di Gangi en Rosetti y Aldecoa. Todos habían sido previamente secuestrados y vistos en el Centro Clandestino de detención Brigada Güemes, de La Matanza. Masacre de
Villa Pobladora.
El 3 de octubre de 1977 son asesinados en Villa Pobladotra Juan José Turiaci, Alberto Leporace, Norberto Randazzo, Osvaldo Randazzo, Domingo Lotártaro y Horacio Alonso. El asesinato fue presentado como un hecho policial.