Los corsos de la avenida Galicia fueron de de los más afamados de la zona sur del conurbano. Se realizaban entre las avenidas Pavón y Rivadavia y fueron las décadas del 40, 50 y 60 cuando más éxito tuvieron. El principal atractivo de los corsos era la murga local: La Barra de la Canilla. Según cuenta Omar González, vecino y socio del club El Porvenir, fue en la sede de esta institución en la avenida Galicia 748 y con miembros de esta entidad que se conformó la murga en 1942. Su director fue Leonardo Carlos Braco. Los integrantes de la Barra de la Canilla eran todos hombres y el único rastro femenino era una rumbera interpretada por Miguelito y algunos hombres que se disfrazaban. «En los años cuarenta, Miguel era compañero mío de trabajo en la jabonería LLauró. Tenía una estampa bárbara y era muy buen trabajador», aseguró Ernesto Luaces, vecino y ex trabajador de la firma.

.«Ensayaban en Galicia entre La Rioja y Perú. Había una rumbera que se llamaba Miguelito y que se compraba las lentejuelas en una gran mercería de la avenida», contó Mabel Ciacciariello, ex comerciante de la avenida. Entre los atractivos de la murga estaba el muñeco gigante llamado El Califa, que muchas veces asustaba a los más pequeños. El muñeco tenía publicidad de la fábrica de zapatillas Corsico, que estaba en la calle La Rioja 1742 y cuyas oficinas estaban en Galicia al 500.

El origen del nombre de la murga comparsa como se autodefinían está asociado a las canillas de los toneles de madera donde venía el vino que se vendía suelto y que tenían una canilla. Los sombreros que utilizaban los integrantes de la murga estaban decorados con una canilla. Los murgueros usaban pantalón blanco con un vivo negro y una chaqueta roja con puños y solapas en color verde «Los días de corso, después de jugar con el agua, La Barra de la Canilla recorría los diferentes barrios de la localidad de Piñeiro para convocar a los vecinos a participar del corso», sostiene González. Grandes y chicos jugaban con pomos de agua, lanzaperfume y arrojaban serpentinas en una avenida en cuyas esquinas se agolpaban puestos que vendían desde humeantes choripanes hasta la última careta de moda. Durante los carnavales, la avenida estaba de fiesta. La Barra de la Canilla competía con otras comparsas de Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora por una modesta copa. Los corsos terminaban en los bailes de Carnaval de los clubes Ajedrecista y El Porvenir sobre la avenida. Los murgueros de la Barra de la Canilla entraban a la sede de El Porvenir. El éxito de los corsos era tal que la fabrica Gualtieri de Cabildo 51 publicaba avisos para vender sus serpentinas.
Hermoso felicitaciones , me emociona todo lo he vivido epoca hermosa que no volvera , que felices que eramos , cuanta gente , todos trabajadores y honrados padres de familia ……
Hice un comentario ,pero no pusieron para compartir !!
Mi abuelo fue el auspiciante de esa comparsa “Luis Corsico” gracias por nombrarlo. Les dejo un dato de color .El muñeco gigante lo guardaban el el galpón de la Rioja 1749 donde viviamos . Recuerdo bajar con mi abuelo y ver ese muñeco apoyado en el piso. no lo olvide nunca más
Mí padre, atendió muchos años el buffet del club “El Porvenir”, también jugaba a las bochas. Yo me crié dentro de ese club, me enamoré también. Cierro los ojos y puedo describir cada rincón de todos lados. Soy AURORA y mí padre Oscar Oyenarte “Ricci” su apodo, cuantos recuerdos ❤️❤️❤️
Hola Aurora, sos como el perejil estás en casi todas las salsas o comidas, pero me gusta !!! Los Carnavales tan esperados para ir al Porvenir, por supuesto despues de dar un vuelta por el corso?. Y luego el baile.., mirar de reojo al chico que te gustaba, si el Porvenir hablará….. Que lindos recuerdos..
¡Hola! Me encantaría saber de Marisol, quien me dice que soy como el perejil que estoy en todas las salsas y comidas, me encantó y me dio mucha gracia.
También de otros vecinos. Saludos con cariño y muchos recuerdos.
Seria 1956,la murga salia d el Porvenir,x Galicia,tomaba Perú hacia México,y paraba para cantar,sabia q había integrantes conocidos,pero me sorprendió una d las rumberas,me dijo Negrito,decirle a mi vieja q me d los puchos,me asusto ,era un voz d hombre,me puse pálido,y me dijo anda soy Mario,bolud,no lo reconoci era un vecino q trabajaba en Llauro,con el tiempo goce la murga ,los instrumentos los guardaban en Perú 1620,y eran los bombos y redoblantes q uzabamos para festejar los campeonatos d AFA,no importaba el equipo festejabamos todos los campeonatos ,con el tiempo los pude ver en canal 7,el muñeco gigante emblema bajaba x Maipu al costado d la Plaza San Martín rumbo a Retiro donde estaban los micros,habían debutado en los corsos d Av d Mayo y x tv.Hermosos recuerdos de los carnavales d antaño
Hermoso recuerdo, lo compartiremos en Mundo Porvenir: La Transmisión del Hincha del Porve, hermoso recuerdo y ojala a futuro puedan volver estos hermosos momentos en el Porve y en todo el barrio