MI BARRIO…PIÑEIRO

Por Pascual Forcinitti

Conviene recordar que doña Trinidad Piñeiro de  Escribano solicita permiso a la Municipalidad, para realizar el fraccionamiento de la llamada “Quinta Grande”, comprometiéndose a la donación de tierras correspondiente para la apertura de calles, donación que dio origen a la barriada que llevo el nombre de Piñeiro. Para darse cuenta de la dimensión de esas tierras, las mismas circundaban el Riachuelo, la calle Bosch, la Avenida Pavón, la Avenida Rivadavia y la calle Gorriti.

Muchas son las cosas que circundaron la historia de Piñeiro, fue precisamente en esa “Quinta Grande” cuya casona histórica sirvió de escuela durante muchos años y aun hoy, con frente a la calle Aldecoa, donde una tarde  invernal del 24 de agosto de 1829, tuvo ese encuentro histórico, Juan Lavalle gobernador “de  facto”de Buenos Aires, con el Brigadier Don Juan Manuel de Rosas, caudillo de las fuerzas populares, cuya presión se hacia sentir en el gobierno. En esa reunión se firmo el Tratado de Barracas que algunos historiadores señalan como el inicio del “Pacto de Cañuelas”.

También otro hecho histórico fue, cuando el General Mitre a pedido del entonces intendente municipal de Barracas al Sud, don Alberto Kelsey y a solicitud del pueblo de Piñeiro le pidió que diera nombre a las calles de la zona de Jefes y Oficiales héroes de la no muy lejana campaña del Paraguay. De su puño y letra, el General Mitre escribió los nombres de los héroes caídos en las trincheras, y así se fue formando Piñeiro una de las barriadas mas populares que contó  con comercios famosos como el de “Casa Rayada”en Avenida Rivadavia y Avenida Pavón, donde vendían ranchos y sombreros de copas, muy usados por aquellos tiempos; el Centro de Comerciantes y Propietarios de Piñeiro, institución que aun existe; también la Librería “Juancito”; la Imprenta “Piccolo” ,el Cine “Ideal”, la histórica Placita “de Piñeiro”, donde de purretes jugábamos a los novios con las pibas del lugar, junto con su calesita y juegos de parque. Por la Avenida Rivadavia quién no recuerda el famoso restaurante “Bertachini”, por sus famosas  pastas. También cerca de allí, por Avenida Galicia existió el bar “Don Pedro” con sus famosas “vi troleras” y sus concursos de cantores de tangos, los cines Monumental, Renacimiento y por la Avenida Pavón el cine “El Porvenir”. También el recordado “Salón Imperio”, en el que se realizaban fiestas de casamiento y reuniones danzantes, {no menos popular fue el club “El Porvenir” con sus notables “8 bailes 8 “, los corsos de la Av.Galicia , la aun existente librería  “Spezzacattena” que data de 1910.

La ya desaparecida farmacia “Peco”, la que nosotros llamábamos “La Casa de Tucumán”, mansión del Dr., Marck Spangembeg, en la que se realizaban reuniones danzantes, que la alta sociedad de aquel entonces solía frecuentar. Dicha mansión contaba con caballerizas, capilla, un aljibe, y un gran patio español. Como anécdota contare, que el doctor Spangembeg solía realizar las visitas a sus pacientes, de a caballo acompañado de dos lebreles (perros de raza) y que  dichos pacientes, los mas pobres, le donaba remedios y algunos “cobres” (moneda de la época). Hoy día en esa mansión ya reciclada funciona.la “Galería  Colonial”.

Acerca de Hernán Bravo

Director y fundador del periódico La Voz de Piñeiro desde 2003. Técnico superior en Periodismo egresado de TEA en 1998.

Ver todas las entradas de Hernán Bravo →

4 comentarios en «MI BARRIO…PIÑEIRO»

  1. me parece que por la esquina la casa rayada estaba en av rivadavia y giribone…no es pavon esa calle,la libreria spezzacatena no funciona como tal sino como un restaurante ,el cine el porvenir no estaba en av galicia ? y algun dato mas que no estoy tan seguro se escapa…solo por sacarme dudas escribo..yo naci en el barrio y aun al dia de hoy sigo en la misma casa que naci

    1. Muy buenas tardes. Lo comentado es correcto en relación a Casa Rayada y la librería Spezzacatena, el cine estaba sobre Pavón a metros de Galicia donde funcionaba una agencia de autos usados (actualmente desconozco). Sobre Galicia, casi llegando a Rivadavia, estaba el cine Monumental (hoy Banco Provincia). Muchas gracias.

      1. creo que casa rayada me confundi..creo que es justo enfrente de la esquina de la estacion avellaneda ,doblando de pavon siguiendo el recorrido del 178 viniendo para el lado del progresista jaja …que lindo el barrio . y como no nombras a el Maestro Espina en la calle La Rioja que enseñó a varias generaciones dando clases..habia que llevar una birome bic trazo fino y cuantas anécdotas mas..

    2. Casa rayada estaba en bosch y av Pavon.. donde hoy esta la gomeria.. (es mas.. la gomeria aun mantiene en el piso de su entrada, el marmol trabajado con el nombre del local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *