Por Carlos Bonardi (FOTO LOS CROTOS DE VILLA CASTELLINO)
Por supuesto que los carnavales que más recuerdo son los de mi adolescencia. Para ubicarnos en tiempo y lugar: década del sesenta; Avenida Galicia, desde su comienzo en Avenida Pavón hasta su final Avenida Rivadavia, en Avellaneda.
Junto a mis padres salíamos a recorrer la avenida para ver los desfiles de las murgas, que concurrían de diferentes lugares y pasaban la gorra, como se estilaba en esos tiempos para recaudar algunos dinerillos.
Representantes de Avellaneda, Lanús, Lomas y otros lugares, competían por la modesta copa que se entregaba a la mejor comparsa al final del carnaval.
Las calles de ingreso a Galicia quedaban cerradas por los negocios que se armaban (una tarima de madera montada sobre dos caballetes). En ellos se podía comprar desde la última careta de moda hasta los sabrosos choripanes, pasando por supuesto por los pomos de agua y los lanza perfumes.
La ocasión era propicia para encuentros de vecinos y guiñada de ojo a alguna vecina que nos gustaba.
Mi papá cumplía una tradición inalterable, que desapareció con el último corso: comer langostinos con cerveza en el bar de Sastrin. Los bichos eran servidos sobre papel de diario, y había que limpiarlos y comerlos con la mano.
Existían dos clubes sobre Galicia, El Porvenir y el Centro Ajedrecista. Eran tradicionales los bailes que se armaban en ellos. El primero desbordaba de gente; el otro era más selecto (y más cara su entrada).
Cuando paseábamos con mi padre por Galicia y hablábamos de la vida, siempre había un recuerdo para aquellos corsos.
El señor cuenta en Sastrin comía con su padre langostinos con cerveza y en esa época había un lugar para tomar cerveza con langostinos que uno pelaba y también se comían huevos duros en Rivadavia y Entre rios hoy a la altura de calzados Europa y saben ese lugar su dueño se translado a Piñeiro adonde hoy tiene el restaurant La placita así fue su comienzo
Q hermosos recuerdos!! Se. Jugaba con aguas en bombitas,había cjhatas q cargaban tambores d 200 litros ,,2 o 3, y en Perú y galicia para el lado d mejico cobrábamos x cargarle los tambores.en Perú casi mejico se guardaban los bombos y elementos d percusión,q las hinchadas usaban para el fútbol,Galicia era un gran centro d reunión ,para los días patrios organizaban concursos ,torneos d baby fútbol,carrera d motos,
Hola..lindos recuerdos grandes carnavales… pude ver los ultimos que organizaban los bomberos ..incluyendo la famosa comparsa correntina Copacabana vivo sobre galicia al 100..los ultimos corsos ya no estaban buenos….tiempos gloriosos tuvo mi barrio….Saludos..!!