Por Patricia Denti
Para hacer un poco de historia, cabe destacar que Obras de Salubridad de la Nación, comenzó el proyecto para la construcción de bocas de registro y ventilación en nuestra ciudad hacia el año 1885. En 1887 se adquieren los terrenos para la construcción de la boca de registro y ventiletas, denominadas C y D , para conductos de desagüe de nuestra ciudad.
Para ello se adquieren los terrenos de la calle Mitre entre América (hoy French) y O’gorman (hoy 25 de Mayo) de 10 varas de frente por 10 de fondo, donde fue construída la ventileta “C” que podemos ver en la actualidad. Dato curioso para agregar , es que en el año 1852 , los terrenos pertenecieron al que fue nuestro primer Juez de Paz, Don Martín José De la Serna, lo que aporta a esto un doble valor histórico.
El otro terreno adquirido por la Dirección de Obras de Salubridad, es el ubicado en la calle Mitre esquina Constitución ( hoy Castelli) de 10 varas por 20, denominado con la letra “D” y que en la actualidad aún existe.
El 8 de Diciembre de 1889 se le da la Concesión para la realización de los trabajos a la Empresa García y Cía.
Este fue un largo proceso que llegó hasta casi fines del Siglo XIX, luego las obras fueron llegando a otros barrios y el 5 de septiembre de 1918, es donde se dan comienzo a las obras de salubridad en Piñeiro.
Ventileta Nº 1 Entre Ríos y Martinez de Hoz (Hoy Molinedo)
(adquisición del lote en 1912- Superficie 66,72 metros cuadrados)
Ventileta Nº 2 Entre Ríos entre Conesa y Isleta
(Expropiado en 1917 – Superficie 141,41 metros cuadrados)
Propietario Fiorito Hnos
Ventileta Nº 3 Entre Ríos entre Guifra y Lemos ( Hoy Rivadavia)
(Expropiado en 1917 – Superficie 243,36 metros cuadrados)
Propietario Fiorito Hnos
Ventileta Nº 4 Entre Ríos entre Santa Fé y Santiago del Estero
(Expropiado en 1914 – Superficie 193,81 metros cuadrados)
Propiedad de Hilario Cairo