El remodelado edificio Municipal Beatriz Mendoza se encuentra ubicado sobre la Ribera del Riachuelo a metros del puente Bosch en la localidad de Piñeiro. A fines del siglo XIX fue la sede de una fábrica de vidrio denominada Cristalería Pipini fundada por Rafael Papini, un italiano ex trabajador de Rigolleau. Durante décadas fue una gran planta productora de elementos de vidrio para el mercado de entonces. En su interior y alrededores se produjeron históricos conflictos laborales cuyas anécdotas todavía persisten de boca en boca en la memoria oral del barrio.
Los descendientes de Rafael se separaron y para 1922 abrieron otras dos cristalerías, una en la calle Chile 1090 y otra en la avenida Pavón y Newton, ambas en la localidad de Piñeiro. Todas sufrieron los avatares de la economía y de la modernidad y sólo quedó en funcionamiento la de la avenida Pavón. El edificio de la Papini a orillas del Riachuelo permaneció abandonado durante décadas hasta que en 2012 con el saneamiento del Riachuelo fue recuperado por el Estado y puesto bajo la administración Municipal con la finalidad de albergar la sede de la facultad de Ciencias Ambientales y Turismo de la recientemente creada Universidad Nacional de Avellaneda. Además funcionarían allí un Museo del Riachuelo y oficinas municipales.
Con la llegada del macrismo en 2015, los fondos de la Nación dejaron de llegar y la Municipalidad de Avellaneda continuó con las obras de manera más lenta, En el año 2017 se inauguró la primera etapa de la obra y se bautizó el edificio con el nombre de Beatriz Mendoza, en homenaje a una de las trabajadoras de la salud que inició la causa que determinó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenara el saneamiento del Riachuelo. La obra fue inaugurada en conjunto por el Intendente municipal Jorge Ferraresi y el rector de la Undav Jorge Calzoni. Ambos ingenieros, amigos y militantes del mismo espacio político durante varios años.
El tiempo quiso que los administradores de estas dependencias estatales se distanciaran y el edificio municipal cambiara de destino. En una visita realizada el 5 de agosto al edificio Beatriz Mendoza, el intendente junto al Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires Julio Alak se adelantó que en el inmueble funcionarían dependencias del polo Judicial Avellaneda Lanús. Desde ese momento se inició una polémica que en tiempos de pandemia y aislamiento tiene como escenario los medios de comunicación y las redes sociales.
Los vecinos de la zona en tanto son simples espectadores de una definición que cambiará, seguramente para bien, el desarrollo futuro de un barrio que necesita aprovechar su patrimonio histórico y natural para su crecimiento. Para ello, es necesaria la correcta intervención de los diferentes estamentos estatales y posibilidad de que los actores sociales locales al menos sean escuchados.
A continuación los comunicados más importantes realizados por las partes en pugna
.COMUNICADO DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA ANTE LA APROPIACIÓN DE LA SEDE RIACHUELO POR PARTE DEL MUNICIPIO DE AVELLANEDA (10/8)
El Consejo Superior de la UNDAV, manifiesta su más amplio repudio ante las medidas tomadas por el gobierno municipal de Avellaneda en la apropiación de la Sede Riachuelo, que estaba destinada a ser parte de la Universidad Nacional de Avellaneda para el Departamento de Ambiente y Turismo desde el año 2012. Se trata del Edificio Beatriz Mendoza sobre el cual con fecha 5 de diciembre de 2012 se firmó entre la ACUMAR y el Municipio de Avellaneda el Protocolo Complementario al Acuerdo Marco para la Coordinación de Acciones Correspondientes al Plan de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo, cuya cláusula primera expresa: “que en dicho edificio funcionará la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Avellaneda”.
En dicho documento se estableció la construcción de 17 aulas, un laboratorio ambiental, una biblioteca y un laboratorio de ambiente y física. Cabe destacar que en diciembre de 2016, en el edificio se celebró la 49° Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNDAV y el 10 de abril de 2017 fue inaugurado por el Sr. Intendente junto a autoridades de la Municipalidad, el Sr. Rector y autoridades de la Universidad. Esta medida autoritaria impulsada por el municipio de Avellaneda genera una situación de incertidumbre, tanto para les trabajadores docentes y nodocentes, como para les estudiantes y graduades de la UNDAV, quienes aún guardan la expectativa de trabajar y estudiar en dichas instalaciones.
A pesar de los reiterados reclamos institucionales, nunca recibimos respuesta del Sr. Intendente para que nos informe acerca de la fecha de entrega de la parte del edificio que estaba destinado a la Sede de Ambiente y Turismo como establece el convenio mencionado. Hoy vemos con asombro y malestar, que desde nuestra Ciudad, pretenden dejarnos sin un espacio vital para el funcionamiento y desarrollo de las carreras del Depto. de Ciencias Ambientales, cuyos alcances, que implican el uso de laboratorios y su vinculación con la preservación del ambiente, se contemplaron en los ejes constitutivos de nuestra universidad, en momentos en los que se plantean urgentes necesidades edilicias vinculadas al contexto de pandemia por COVID 19, para poder establecer cuidados sanitarios específicos para nuestra Comunidad Universitaria. Por todo lo mencionado es que, hoy más que nunca, afirmamos que la Universidad Nacional de Avellaneda es solo del pueblo y para el pueblo. Rechazamos la actitud arbitraria de la Municipalidad de Avellaneda, como siempre lo hemos hecho, ante cualquier medida que atente contra la casa de les estudiantes, les trabajadores y les graduades.
En este sentido, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Avellaneda declara el estado de alerta y queda a la espera de una respuesta urgente que transmita tranquilidad a la comunidad universitaria en particular y a la comunidad toda en general que necesitan que esta situación se resuelva a la mayor brevedad. Instamos al Sr. Intendente a que revea esta situación e informe la fecha de entrega del edificio correspondiente a la sede del Departamento de Ambiente y Turismo.
COMUNICADO AGRUPACIÓN EVA PERÓN- MUCHO RUIDO POCAS NUECES (12/8)
Desde la Agrupación Eva Perón nos pronunciamos a modo de transmitir claridad e información pertinente ante las acusaciones sin fundamentos que un sector de la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Avellaneda está intentando instalar sobre la situación del “Edificio Municipal Beatriz Mendoza”.
Las autoridades de la UNDAV decidieron comunicar al estudiantado, a partir de una nota firmada por el vicerrector y decano, Ricardo Serra, en el año 2018, que la sede de cursada del Departamento de Ambiente y Turismo, sería en Piñeyro.
En la misma, Serra dice: “Agradecemos la buena voluntad del municipio, pero los espacios definidos para la UNDAV no permiten que el Departamento funcione en un lugar único, según lo que nosotros pensamos desde que se inició esta obra en el 2013. Por lo expuesto el Consejo Departamental informó al Sr. Rector que no consideraba conveniente avanzar en el acuerdo que no garantizaba el funcionamiento unificado del Departamento en el Edificio Beatriz Mendoza”.
Hemos sido testigos de la lucha que lxs compañerxs del CEDAT dieron para obtener un espacio propio, siendo artífices del acercamiento de la propuesta de funcionar dentro de dicho edificio. No podemos dar fe del mismo compromiso y esfuerzo por parte del RECTOR, quien se ha dedicado a viajar por todo el mundo participando de congresos, charlas, y exposiciones, pero no de presentar interés ante el pedido de les estudiantes. De lo que también hemos sido testigos es de la buena predisposición del municipio para con el crecimiento de nuestra UNDAV ya que la mayoría de los edificios en los que se desarrollan las carreras son propiedad de la MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA, quien los ha cedido en forma gratuita, añadiendo que el edificio de la sede Piñeyro, fue adquirido por la misma Municipalidad y posteriormente cedido en forma gratuita a la Universidad.
Quienes vivimos en Avellaneda sabemos de la voluntad política y del compromiso del compañero Intendente Jorge Ferraresi con la educación pública. Este ha sido uno de los distritos que ha realizado mejoras edilicias en la mayoría de sus instituciones (nivel inicial, primario, secundario y terciario), ha construido 18 edificios nuevos y ha implementado políticas públicas y programas universales tales como “Avellaneda Conectada”, “De Punta en Blanco”, “Avellaneda te veo bien”, que han sido garantes del cumplimiento de los derechos para lxs vecinxs durante los años de neoliberalismo feroz y que han posibilitado la continuidad educativa de niñxs y jóvenes.
Repudiamos la actitud inescrupulosa del Ing. Jorge Calzoni, quien luego de haber recibido 259 millones de pesos por parte del Estado Nacional, no ha podido resolver las cuestiones edilicias de la Universidad, por ocupar su tiempo en impulsar y profundizar diferencias en el campo nacional y popular con argumentos falaces.