A los nueve años, Roberto Quiroga, debutó con una orquesta de tango en Radio Belgrano tocando el bandoneón. Tocó durante treinta años en la época de oro del tango hasta que se retiró por cansancio en el año 1960. Conoció a Osvaldo Pugliese, a quien considera unos de los mejores hombres que conoció a lo largo de su vida. «El tango me dio todo», sostiene desde su casa de Villa Castellino, donde vive con su familia desde hace once años.
¿Cuánto hace que vive en Villa Castellino?
Hace 11 años. Me crié en Valentín Alsina hasta que me casé y pude comprarme una cada. Pasé por muchos barrios, siempre de trabajadores como este.
¿Cómo se acercó a la música?
Empecé de chico. Cuando salía del colegio iba al conservatorio. A los 9 años toqué el bandoneón en la orquesta de Miguel Padula en Radio Belgrano. Estuve con la mayoría de las orquestas de tango durante los años 30, 40 y 50. Nunca hubo un auge tan grande del tango como en esa época. Antes era muy difícil llegar. Yo me siento afortunado en este sentido. Nunca me faltó trabajo. Yo siempre buscaba la calidad de la orquesta.
¿Cómo era la vida del músico en esa época?
Se tocaba en todos lados. Yo dormía 4 horas por día. Se tocaba en la radio, después en el Café Nacional, luego la confitería y por último en el cabaret. Así se pasaba todo el día. No había un sábado ni un domingo libre. Cuanto más fiestas había más se trabajaba. Con las orquestas toqué en todos lados. Acá por la zona, toqué con mi orquesta en Sportivo Alsina y en Estrella de Oriente. Los bailes eran muy tranquilos. Nunca tuve problemas. En los carnavales, se tocaba en dos clubes por día. Casi no tenía contacto con mi familia. Para mi no era vida. Hay gente a la que le gusta esa vida. Pero a mi me cansó. No se puede definir nada, se iba de un lado para otro. Para vivir de la música había que ir de un lado a otro, tocar en la radio, hacer grabaciones y todo lo que se pudiera. Era la única manera de mantenerse.
¿A Osvaldo Pugliese cómo lo conoció?
Yo estaba tocando en la orquesta de Miguel Caló y Pugliese me convocó para tocar en la orquesta que estaba armando, fui y estuve muchos años con él, unos 8 o 9 años. A partir de 1939. Tocamos en muchos lados e hicimos varias grabaciones. Hubo algunos problemas con Osvaldo, lo tenían por comunista, pero no actuaba en política yo nunca lo vi. mezclar las cosas. Fue el mejor director que tuve. Había mucha libertad. Formamos una cooperativa. Ganábamos todos la misma plata, no había diferencias entre los músicos y él como director no ganaba ni cinco centavos más que nosotros. Pugliese practicaba las ideas que tenía en los hechos. No he conocido otro tipo como él.
¿Cuándo decide retirarse?
En 1960 ya estaba cansado, estaba tocando con mi orquesta. Tenía 40 años y ya llevaba más de 30 años como músico. Decidí dedicarme a otra cosa con lo que había obtenido con el tango. Así que puse un comercio, luego tuve algunas fabriquitas, pero todo gracias al tango. Quería tener una vida más familiar que era a lo que yo estaba acostumbrado
¿Qué le dio el tango?
Todo. Me dio tranquilidad. Viví bien. Tuve una vida tranquila que supe manejar yo, porque la vida del músico no es tranquila. Como empecé tan chico, mi padre siempre me acompañó. Cuando dejó de hacerlo me aconsejó sobre lo que me podía hacer daño y tenía razón. Con los años muchos amigos murieron por hacer lo que mi padre me había recomendado no hacer. Por querer sacarle a la vida más jugo del que se le puede sacar. Todas cosas relacionadas con la noche. Mi padre tenía mucha visión de la vida. Por suerte pude asimilarlo bien y hoy no tengo nada de que arrepentirme. A mi nadie me arrastraba donde yo no quería. El ambiente se prestaba para eso, pero no hay muchos que hayan sobrevivido para contarlo.
Se olvidaron el nombre …
ahi lo corregimos, gracias
viven los hijos de Roberto Quiroga, en donde. Gracias