ADRIANA VARELA: LA GATA DE PIÑEIRO

Un viernes de octubre de 2016, antes de presentarse en el Teatro Roma de Avellaneda la cantante rockera, tanguera, nativa de nuestro barrio, Adriana “La Gata Varela” recibió a La Voz de Piñeiro. interpretaría temas de su tradicional repertorio y de su nueva producción, que se va a llamar “Avellaneda”. En un rápido, pero relajado encuentro, esta artista de orden internacional, siempre cálida, cordial, juvenil y tanguera nos relato como a viejos amigos, que ella nació y vivió en lo que llamamos el casco histórico, precisamente en Pavón 753 una casa que hoy se encuentra igual que entonces, pintada de blanco con mármol en su frente.

¿Qué recuerdos te vienen a la memoria del barrio, sus lugares y su gente?


Todos, todos los recuerdos están presentes, “La Sfogliatella” todavía la extraño, porque la pizza más rica era de allí. Pero la sfogliatella más rica también, hoy cuando tengo antojo de comer sfogliatella y me traen de alguna confitería, reconozco que no hay como la de Cimino… A mí me encantaba, cuando era chica ir a comer pizza, pero siempre me traía esas sfogliatellas.

¿ Y otros lugares, otros vecinos?

Si, muchos recuerdos, muchos, muchos, la peluquería de Anita, más adentro del barrio, era donde iba mi mamá, el Club Regatas de Avellaneda, que frecuentaba porque todos éramos socios, mamá, papá, mi hermano y yo. Muy lindos recuerdos porque cuando era pendeja y me rajaba de casa me quedaba por acá, por ejemplo si me rateaba al colegio (María Auxiliadora) me iba a Lomas o Adrogué para que no me vieran, pero después los cafecitos o esas cosas de pendeja las hacía en Avellaneda.

¿De que años estamos hablando?

Qué años exactos no sé, diría que en los setenta… Yo soy una setentosa, sin dudas, olvídate!… Por eso voy a tener un disco que se va a llamar “Avellaneda”, es de rock y donde va a estar Fito Páez, Ricardo Mollo, Pedro Aznar y Luis Alberto Spinetta obvio, recuerdo cuando que fui a verlo a Regatas en aquellos años, además soy como la hermana de Pototo (Humberto Tortonese), él me presentó al padre de mis hijos…

(Pototo es en principio el apodo de Ezequiel Tortonese, padre de Humbeto, compañero de la escuela del Flaco Spinetta, para quien escribió: “Tema de Pototo – Para saber cómo es la soledad” tema del primer disco de “Almendra”)

El tema “Avellaneda Blues” va a estar también en el disco, con arreglos de Mariano Otero el ex de Flor… (Florencia Peña), un gran jazzista, que es de Avellaneda y del Rojo como yo, mi pasión. Otros vecinos, hay mil que vienen a mi memoria, el Dr. Fernández y Mayan, el Dr. Fernández Lemi, el Dr. Ferraresi que era oftalmólogo, todos amigos de la familia, por ejemplo yo soy muy amiga de Humbertito Tortonese, porque éramos hijos de padres amigos, su papá Ezequiel era amigo y odontólogo de la familia. Un recuerdo de mis viejos, que eran muy modernos y el momento, un domingo, hablando en el almuerzo de la película de Bergman que habían visto la noche anterior, mientras comíamos las pastas de la Zuni, las mejores.

¿ Qué podes decir de este momento político en Argentina y especialmente de Milagro Sala?

Con Milagro Sala, (Hace un gesto como si se tomase el corazón) toda mi solidaridad, hombro con hombro por ella y los demás presos políticos de Jujuy. Soy una testigo presencial y con el corazón de la maravillosa obra que han hecho los “Tupaqueros” y de la conciencia que han logrado, gracias a Milagro. Este martes pasado estuve en el Auditorio FOETRA, en el festival organizado por el Comité por la Libertad de Milagro, “Porque cantamos” junto a Teresa Parodi, Marian Farías Gómez, Horacio Fontova, Luciana Jury y otros compañeros artistas en solidaridad con los presos. Y cuando se hizo el acampe en Plaza de Mayo, exigiendo la libertad de Milagro Sala y sus compañeros, le dediqué un tanguito al número uno, de este momento, que no me gusta decirle presidente, le canté: “Muchacho” de Celedonio Flores y Edgardo Donato que le va justo. 

Acerca de Hernán Bravo

Director y fundador del periódico La Voz de Piñeiro desde 2003. Técnico superior en Periodismo egresado de TEA en 1998.

Ver todas las entradas de Hernán Bravo →

2 comentarios en «ADRIANA VARELA: LA GATA DE PIÑEIRO»

  1. En Cimino vendían unos bizcochos cuadrados con un sabor muy particular, alguno recuerda como se llamaban, yo vivía en la Boca pero muchos de mis parientes vivían en Pineyro. Agradeceré si alguien lo recuerda y me pasa el dato. Gracias

  2. Mirà vos, la tuve de vecina a la famosa Adriana, vaya a saber cuantas veces la habrè cruzado por el barrio en mi juventud, en mis cenas de pizza los fines de semana en “La Sfogliatella”, en la “Zuni” comprando pastas los domingos y quizàs tambièn los sàbados de bailes en el club Regatas. Yò vivìa en Charlone al 900 a dos cuadras de la casa. Conocì a los doctores que nombra y tambièn se le pasò uno muy famoso el pediatra Julio Cesar Silva Crome.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *