PIÑEIRO AÑO TRAS AÑO. 1912

Uno de los trabajos más importantes de La Voz de Piñeiro fue la realización de un resumen de los sucesos ocurridos en la localidad y registrados por La Revista Comercial editada por el Centro de Comerciantes de Piñeiro. La reconstrucción de la historia local a partir del registro periodístico de una de las instituciones más importantes de Piñeiro.

Enero: En su editorial, La Revista Comercial redama por las deficiencias edilicias de la zona como calles intransitables, a excepción de las ya pavimentadas que eran tres, baches en García y Rosetti, el no cumplimiento de la ordenanza sobre cercos y veredas y la mala recolección de basura que no se retira con la regularidad deseable. Se solicita elevar el número de agentes de la sub comisaría, ya que el existente era exiguo. También hay quejan por el servicio de tranvías.

Febrero: Vecinos de la calle García solicitan al intendente Alberto Barceló a través de una nota la pavimentación de la misma. Ese año no se realiza el corso de carnaval y se solicita que si se realice el año entrante ya que esta festividad favorece al comercio. Se realizan bailes de disfraces en el salón Los Hermanos y en el Club Progresista. El Club Regatas de Avellaneda inaugura un local en la isla Pereyra Iraola al límite norte de Piñeiro de la que participan 1500 personas. Preside el club en ese entonces Alejandro Amato.

Marzo: se vuelve a reclamar más personal policial y se destaca la labor del Comisario Manuel Reguera. Se denuncia una gran cantidad de veredas rotas, debido a la instalación de cables subterráneos por parte de la Compañía Alemana de Electricidad, ante lo que se pide un control municipal. Se vuelve a solicitar la pavimentación de las calles.

Abril: 1700 vecinos envían una nota a la Dirección General de Escuelas solicitando que se mantenga en la Dirección de la Escuela N° 28 de Pavón 1493 a la señora Flora Rodríguez que fuera trasladada. Mayo: Se reitera el pedido de pavimentado de calles. Se convoca a una reunión extraordinaria del Centro de Comerciantes para tener una entrevista con el intendente para realizar en forma personal el pedido de pavimentación de calles y la construcción de desagües. Los vednos de la avenida Galicia protestan porque algunos establecimientos industriales arrojan residuos en un baldío de la zona.

Junio: Se concreta la entrevista entre el intendente y el Centro de Comerciantes. En la misma se reafirma la solicitud de pavimentar las calles. El intendente se comprometo » realizar las licitaciones para esas obras. Además, pone al servicio del Centro de Comerciantes una cuadrilla municipal de 10 peones para realizar refacciones en las calles. Ascienden y trasladan al sub comisario Manuel Reguera, se realiza un pic nic en agradecimiento y se solicita formalmente que continúe con sus servicios al frente de la subcomisaría.

 Agosto: La Revista Comercial cumplo un año de vida. Se informa que la cuadrilla enviada por el Intendente se retiró a los 15 días. Continúan las solicitudes para la reparación y pavimentado de calles. El servicio de tranvías es calificado como pésimo.

Septiembre: La revista Comercial comienza a salir quincenalmente. La Comisión Directiva del Centro do Comerciantes vuelve a reunirse con el jefe comunal y le recuerda que no se cumplió con lo prometido. El gobierno provincial resuelve la creación del Registro Civil en la zona para el cual se propone al escribano Alfredo Najurieta para su jefatura. 11 Centro de Comerciantes traslada su secretaría a la calle Giribone 576. Se reclama por la quema de basuras habilitada por la municipalidad en un terreno de la Avenida Pavón y se solicita que se retire la autorización Además, solicitan al Intendente que auspicie al ya comisario Manuel Reguera para que sea trasladado nuevamente al frente de la subcomisaría de Piñeiro. La oficina de correos y telégrafos resuelve instalar el servicio de telégrafos.

Octubre: Es desalojada la quema de basuras. Se amplía el servicio de agua corrientes y se anuncia la ampliación en la zona de Villa Pobladora.

 Noviembre: Se califica al accionar policial de deficiente y abusivo. Se continúa reclamando por el pavimentado de calles, ya que se realizaron licitaciones municipales y Piñeiro no fue tenido en cuenta. Se comienza con la tarea para instalar un Banco en la zona. La Sociedad de Fomento El Progreso de Villa Porvenir solicita a la intendencia la construcción de desagües, más vigilancia policial, iluminación, más peones para una ladrilla de la zona y el control del cumplimiento de la ordenanza de veredas y cercos. El Centro de Comerciantes cumple dos años de funcionamiento.

Diciembre: se solicita el saneamiento de las eternamente sucias aguas del Riachuelo y el control de los desperdicios arrojados por los establecimientos industriales. El Club Ciclista de Piñeiro anuncia una carrera de bicicletas por la Avenida Pavón hasta Lomas de Zamora. Se pide el control de las haciendas bravas.

Acerca de Hernán Bravo

Director y fundador del periódico La Voz de Piñeiro desde 2003. Técnico superior en Periodismo egresado de TEA en 1998.

Ver todas las entradas de Hernán Bravo →

Un comentario en «PIÑEIRO AÑO TRAS AÑO. 1912»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *