PIÑEIRO AÑO TRAS AÑO. 1913

Uno de los trabajos más importantes de La Voz de Piñeiro fue la realización de un resumen de los sucesos ocurridos en la localidad y registrados por La Revista Comercial editada por el Centro de Comerciantes de Piñeiro. La reconstrucción de la historia local a partir del registro periodístico de una de las instituciones más importantes de Piñeiro.

Enero: El comisario Manuel Reguera vuelve a hacerse cargo de la sub comisaría de la zona. Se critica la falta de intervención policial en un tiroteo en la calle Domínguez frente a un policía que no hizo nada. Se solicita la regularización del servicio de recolección de basura y luego se sancione a quienes arrojen residuos fuera de los lugares habilitados. Se continúa insistiendo con la pavimentación de las calles. Se pide que el barrido se haga en forma correcta. Se realiza una reunión en el Centro de Comerciantes y Propietarios de Piñeiro para la organización del corso de carnaval. Un grupo de comerciantes e industriales de Piñeiro solicita se termine la construcción de lo que será el Puente Victorino de la Plaza, cuyo decreto de construcción data de 1909. Se vuelve a solicitar la ampliación del servicio de aguas corrientes.

Febrero: Por primera vez se festeja el carnaval con un corso que se realiza desde Fraga y Pavón hasta Giribone y desde esta hasta Rivadavia. Participan cientos de vecinos. Se solicita a la provincia de Buenos Aires la ampliación del servicio de agua a Villa Porvenir, Villa Pobladora, La Mosca y Santa Teresa. Se insiste con el adoquinado y arreglo de calles.

Marzo: Se planifica un censo comercial e industrial en la zona. Una cuadrilla municipal se ocupó del barrido de algunas calles.

 Mayo: El vecindario se reúne en el salón Los Hermanos para tratar una reforma policial que perjudica a la zona. Las autoridades del Centro de Comerciantes se reúnen con el intendente para solicitar el envío de una cuadrilla y la iluminación de la zona del El Pueblito. En la reunión el Intendente manifestó que licitó tres veces las obras de pavimentación del las calles Rosetti y García. Se aprueba en el Concejo Deliberante la ampliación de los servicios del tranvía Anglo-Argentina para que se interne en Piñeiro.

Junio: La Comisión Directiva del Centro de Comerciantes se reúne con el Jefe de la Policía para solicitar se cambie la demarcación de las zonas de intervención policial porque se considera que ésta perjudica la seguridad de la zona

Agosto: Se insiste con la postulación del escribano Alfredo Najurieta para que esté al frente del Registro Civil a crearse. So refuerza la custodia policial con paradas efectivas en Fraga y Domínguez, Fraga y Charlone, Domínguez y Bosch, Giribone y Agüero, Díaz y Fraga, Pavón y Rivadavia, García y Aldecoa, y so destinan un sargento y tres agentes de caballería para cubrir La Mosca, Villa Pobladora y Villa Porvenir. Se solicita nuevamente luz eléctrica para El Pueblito. I a Revista Comercial cumple dos, años de vida.

Septiembre. Continúan Ias gestiones para la instalación del Registro Civil y se insiste con In designación de Alfredo Najurieta para su jefatura. Se habla sobro «I crecimiento del barrio de La Mosca que ya cuenta con mil vivienda», la pavimentación de las Avenidas Pavón y Rivadavia, y el adoquinamiento de la Avenida Galicia. Cuenta con cómodos medios de comunicación y calles adoquinadas en todas sus direcciones y grandes establecimientos industriales instalados y otros por instalarse. So informa sobre constantes congestionamientos de tránsito en el Puente Pueyrredón.

Octubre: Se vuelve a solicitar on La Plata la creación del Registro Civil, algo que se da como un hecho. Vuelven a reclamar por el problema del tránsito en el Puente Pueyrredón. La Municipalidad licita las obras de pavimentación de las calles García desde Giribone a Güifra y Agüero desde Domínguez al brazo del Riachuelo

Noviembre: Se realiza una asamblea vecinal en el Teatro Los Hermanos, esta vez para tratar el pago por parte de los vecinos del pavimentado de la calle Pavón, la creación del Registro Civil y la ampliación del servicio de Agua corriente. Se colocan 54 focos do iluminación a lo largo de la Avenida Pavón. Cierra la escuela de puertas Abiertas de Piñeiro en la que había más de mil inscriptos.

Diciembre: El Centro de Comerciantes le solicita ni Intendente que cumpla con sus promesas y envíe una cuadrilla de 15 peones para el arreglo de las calles. Quejas por el servicio y las altas tarifas de los Tranvías del Sud.

Acerca de Hernán Bravo

Director y fundador del periódico La Voz de Piñeiro desde 2003. Técnico superior en Periodismo egresado de TEA en 1998.

Ver todas las entradas de Hernán Bravo →

Un comentario en «PIÑEIRO AÑO TRAS AÑO. 1913»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *