Uno de los trabajos más importantes de La Voz de Piñeiro fue la realización de un resumen de los sucesos ocurridos en la localidad y registrados por La Revista Comercial editada por el Centro de Comerciantes de Piñeiro. La reconstrucción de la historia local a partir del registro periodístico de una de las instituciones más importantes de Piñeiro.
FOTO INUNDACIÓN DE 1915 EN LA AVENIDA PAVÓN AL 1200
Enero: Se informa que no se cumple con la ordenanza que regula el tráfico de haciendas bravas, ya que circulan en horarios no permitidos. El Centro de Comerciantes informa que no se inmiscuye en cuestiones políticas, aunque si varios de sus asociados participan en instintos partidos políticos. Se solicita la regulación de las ferias francas y el cumplimiento de la ordenanza sobre riego y barrido. Se vuelve a elegir a J. Miguel Legaz como presidente del Centro de Comerciantes. Juan Perino es elegido como Presidente de la Sociedad de Fomento El Progreso.
Febrero: Se realiza nuevamente el corso de carnaval en Piñeiro con una gran participación de vecinos y sin incidentes. El corso se realizó durante cinco noches.
Marzo: Se insiste con la reglamentación sobre ferias francas. Se solicita a la intendencia la plantación de árboles en la zona.
Abril: Los vecinos de la Avenida Pavón desde Domínguez hasta la Avenida Galicia solicitan a las autoridades municipales su intervención para la regulación del tránsito de haciendas bravas.
Mayo: Se informa que la ciudad de Avellaneda ocupa el tercer lugar entre las ciudades del país, detrás de Rosario y La Plata. Nuevas quejas por el servicio de tranvías del Puerto. Una comisión del Centro de Comerciantes se reúne con el Director General de Caminos para interiorizarse sobre la marcha del Puente Vélez Sarsfield y solicitar se haga una bajada sobre la calle Rivero. Organizada por Francisco Pienovi se realizó una procesión de antorchas para festejar las fiestas patrias.
Junio: «Nuestras calles no se higienizan con la asiduidad requerida para las calles pavimentadas de Piñeiro, deficiencia que ponemos en conocimiento de las autoridades municipales a fin de que cuanto antes la subsanen. Se denuncia la usurpación de tierras en la margen izquierda de la calle Rivero por parte de un propietario y se solicita la intervención municipal. Continúa el tránsito de haciendas vacunas y lanares por calles y en horarios no permitidos. Se anuncia la próxima inauguración del Puente Vélez Sarsfield y el nuevo recorrido del Tranvía Anglo Argentina.
Julio: Se insiste con la reglamentación de las ferias francas y la intervención de la intendencia sobre la usurpación de la calle Rivero. Se denuncia el peligro del paso en la Avenida Rivadavia frente al Peladero Soulás.
Agosto: Se informa que por defectos en la construcción del Puente Vélez Sarsfield, este no pudo ser inaugurado. Se adelanta que Villa Porvenir tendrá en breve un buen servicio de luz eléctrica. Quejas por las aguas estancadas en varias calles de Piñeiro y se denuncia el mal estado del pavimento de la calle Domínguez.
Septiembre: Se solicita la supresión de las ferias francas.
Octubre: se insiste con el arreglo del paso de la Avenida Rivadavia. Nueva demora en la inauguración del Puente Vélez Sarsfield por los arreglos retrasados. Se solicita el arreglo de la calzada en la esquina de Rosetti y Domínguez.
Noviembre: La municipalidad dispuso la desobstrucción de la calle Rivero. Continúa retrasada la inauguración del Puente Vélez Sarsfield. Nuevas quejas por las aguas estancadas en las calles de Piñeiro.
Diciembre: Se denuncian grandes deficiencias en el servicio de Tranvías del Puerto. Se anuncia que el Puente Vélez Sarsfield será inaugurado en enero de 1916. Se amplía el radio de acción del Registro Civil a la zona de Piñeiro.