Enero: Se califica al aumento impositivo aprobado el año anterior es calificado como una expoliación. Se solicita la creación de escuelas industriales.
Febrero: Una delegación de los distintos centros de comerciantes y gremiales se entrevistan con el intendente Barceló para solicitar se derogue la ordenanza fiscal impositiva.
Marzo: Se realiza una asamblea ordinaria de las diferentes organizaciones sociales en la que se decide marchar al Concejo Deliberante para exigir la derogación de la ordenanza fiscal impositiva. Participan 5 mil personas de la manifestación que es reprimida por la policía. El Concejo Deliberante archiva la solicitud de derogación de la ordenanza. El 24 de marzo se realiza otra multitudinaria manifestación y un cierre general del comercio que alcanza un alto acatamiento. Se define no pagar los impuestos hasta que se produzca una rebaja.
Julio: En asamblea de organizaciones se acuerda continuar resistiendo el pago de impuestos. Renuncia el presidente del Centro de Comerciantes Alfredo Rodríguez, que es reemplazado por Antonio Acerbi. Es despedido de la redacción de la Revista Emilio Molinari, quedan a cargo de la redacción Antonio Acerbi, Roque Ramírez y José Fernández.
Octubre: Se critica la cobertura de los acontecimientos relacionados con el aumento de los impuestos por parte del corresponsal del diario La Prensa.
Noviembre: Se sostienen que los votos se consiguen en base a prebendas, favores y dinero en efectivo. A pesar de esta situación se logró quebrar la mayoría oficialista en el Concejo Deliberante. Se publica una nota aparecida en el periódico socialista La Vanguardia, firmada por Juan Antonio Solari y titulada Presupuestos fabulosos y finanzas en bancarrota. En la misma se analiza el presupuesto de Avellaneda y se sostiene que se paga mas el pavimento que en otras ciudades y que la empresa que realiza todas las obras pertenece a los hermanos Fiorito.
Diciembre: Después de 12 años al frente de la gerencia del Centro de Comerciantes Francisco Conde renuncia por problemas de salud.
Muy clara, rica y emocionante la reseña año por año. Gracias por su trabajo!
Muy buena la crónica de la época , me llama la atención que no se menciona a los RADICALES . Habría ya autocensura en el periodismo….? El famoso NO TE METAS EN POLITICA. En esa época no había low fare , directamente un corchazo …..o dos……