EL PORVENIR: UN CLUB DE PIÑEIRO ENTRE EL DEPORTE Y EL ANARQUISMO

Por Omar González

El club “El Porvenir” nace el 12 de septiembre de 1915, en el barrio de Villa Porvenir, partido de Avellaneda, un barrio con habitantes de clase obrera, en su mayoría inquilinos de casas de chapa y madera.   Familias de trabajadores en barracas de lana, curtiembres, fábricas de vidrio, frigoríficos, aserraderos, ferrocarriles, compañías eléctricas, puerto, entre otros lugares. Industrias típicas de la  Avellaneda de entonces.    Esta maravillosa gente componía el club El Porvenir, que con sacrificio, alegrías y llantos animaban al Porve de entonces.

La primera disciplina que se practicó en la institución fue la lucha grecorromana, le siguieron el levantamiento de pesas, el fútbol, box y el patín artístico. En las conmemoraciones patrias se organizaban competencias de atletismo, ciclismo, motociclismo y actividades recreativas de participación amplia. Se agregarían luego natación, ajedrez, tenis, voley femenino, hockey femenino, hockey sobre césped y sobre patines, básquet y paddle. No nos olvidamos del billar, gimnasia femenina, pelota a paleta, artes marciales y de las bochas, de cuya federación argetina el club es socio fundador.

 Dieciocho actividades en total que se desarrollaron en esta institución a lo largo de 88 años. No olvidemos las actividades eminentemente culturales. Los famosos bailes de carnaval que unieron tantos matrimonios y están en el recuerdo de tantas familias de la zona.  La recordada “Murga de la Canilla” o “Barra de la Canilla”, creada en 1942 y que alegró al barrio hasta 1962. También la orquesta humorística “La Colgada”, auténtica expresión de la alegría de un barrio.

 La primera cancha de El Porvenir estuvo en Galicia 751, la segunda, en Pavón y Bustamante y la tercera en Jean Jaurés y La Rioja, Valentín Alsina. Luego la tan conocida de Santiago del Estero y Veracruz en Gerli, Lanús. Y por último la actual de Blanco Encalada 400, predio que fue gestionado en su oportunidad por el Dr. Dante Tortonessi, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y perteneciente a la Unión Cívica Radical Intransigente.

 La actual sede, con orgullos y sacrificio, propiedad del club para hoy y generaciones venideras que animarán la pasión por El Porve. Este Porvenir con el corazón repartido entre Lanús y Avellaneda. Este Porvenir que une el pasado con el presente, que en algunos casos une hinchas del Racing Club con hinchas de Independiente, que sin saberlo están unidos por la pasión albinegra.

 En nuestra conversación con gente que merece el mayor respeto nos cuentan un pequeño secreto del club. Hipotéticamente el club en su fundación tuvo tendencia hegemónica de anarquistas. Parece ser que la febril presencia en nuestro barrio de militantes anarquistas y socialistas tuvo estrecha relación con los colores negro y blanco de la divisa. Y aún más, el nombre del flamante club en 1915, es una clara referencia a ideales utópicos de destino venturoso en el futuro para los habitantes de nuestro querido barrio.

Estos mismos hombres que impulsaron al club serían también fundadores de bibliotecas populares como la Ciudad de Avellaneda y como la del local de la FORA de entonces. La primer sede social estuvo en Galicia 464, luego fue trasladada a Galicia 751, más tarde a Galicia 339/341 y por último en Galicia 646/48. En aquella época el primer rival del barrio fue el club El Progresista, reducto de la parte más acomodada del barrio. El Porvenir era, en cambio, el representante de la gente humilde y trabajadora del barrio, por aquella época inquilinos y mayoritariamente inmigrantes. Recordemos un viejo proverbio japonés: “Estudiando lo pasado se aprende lo nuevo”.

Acerca de Hernán Bravo

Director y fundador del periódico La Voz de Piñeiro desde 2003. Técnico superior en Periodismo egresado de TEA en 1998.

Ver todas las entradas de Hernán Bravo →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *