PIÑEIRO AÑO TRAS AÑO. 1942

FOTO FAMILIAR EN LA ZONA DEL RIACHUELO Y EL ARROYO LEMOS

Enero: Comienzan las obras de reparación de pavimentos en Villa Porvenir y Villa Castellino. La Sociedad de Fomento de Villa Zavaleta inaugura su nuevo local social.

Febrero: Se insiste con la falta de limpieza de las calles. Se realizan los carnavales por iniciativa de varias instituciones de la localidad.

Marzo: Se inaugura en Galicia 814 el Conservatorio de Música, Canto y Baile dirigido por Argentino Valle.

Abril:  Dante Emanuel obtiene el título de Doctor en medicina. Se realizan elecciones el 26 para elegir autoridades municipales, sólo votan el 50 por ciento de los inscriptos.

Junio: Muere Pedro Fraga López, un vecinos fundador del Centro de Comerciantes de Piñeiro. Una comisión de Vecinos de Villa Castellino y Villa Pobladora solicitan la construcción de un paso a nivel en la calle Giuffra al 1800 que una a los dos barrios.

Julio: Una delegación de distintas entidades de Piñeiro participan de una excursión por la zona del Riachuelo para interiorizarse en las obras de canalización. El club El Porvenir obtiene su personería jurídica. La Sociedad de Fomento El Progreso de Villa Porvenir solicita el afirmado de la calle Mariano Acosta.

Agosto: Se solicita la construcción del Puente de La Serna. Se reclama la urbanización de la avenida Pavón y el afirmado de la calle Santa Fé. Se inaugura la Iglesia Parroquial Madre de la Misericordia en la esquina de Brasil y Mendoza. Se realiza una nota sobre el estado de las calles de Piñeiro.

Septiembre: Cumple 10 años el periódico La Voz del Comercio, antes Revista Comercial. Se solicita la creación de una escuela industrial en la zona.

Octubre: Se solicita la reparación de los afirmados en Villa Porvenir.

Noviembre: Se solicita la refacción de la escuela N°53 de la calle Chile, debido a las malas condiciones en las que se dictan clases. El artista plástico local Carlos Sitoula entrega  al Centro de Comerciantes un cuadro titulado Duraznos en flor.

Diciembre: Se solicita el entubamiento del Arroyo Lemos y del desagüe que arranca en las vías del ferrocarril y desagota en el Riachuelo, atravesando la avenida Rivadavia.

Acerca de Hernán Bravo

Director y fundador del periódico La Voz de Piñeiro desde 2003. Técnico superior en Periodismo egresado de TEA en 1998.

Ver todas las entradas de Hernán Bravo →

Un comentario en «PIÑEIRO AÑO TRAS AÑO. 1942»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *