FOTO BARRA DE AMIGOS EN PLAZA UGARTE, DETRÁS CLUB PROGRESISTA
Enero: El 13 se sanciona una ordenanza para la expropiación de los terrenos linderos a la plaza Marcelino Ugarte con la intención de llevar adelante una ampliación de la misma. Se solicita la urbanización de la avenida Pavón. El Centro de Comerciantes de Piñeiro solicita a la Lanera Argentina ubicada en Rivadavia y Tierra del Fuego proceda al arreglo de la esquina para permitir la visión de los automovilistas, reclamo que fue atendido por la empresa.
Febrero: Vecinos de de la avenida Galicia al 800 reclaman a la intendencia la reparación del asfalto de la misma hasta la avenida Rivadavia. Los servicios de la Compañía de Aguas Corrientes son transferidos a Obras Sanitarias de la Nación.
Marzo: Se coloca la piedra fundamental del futuro Hospital Vecinal de Villa Porvenir. La Sociedad de Fomento Francisco Pienovi inaugura una pista de mosaicos en la sede de la misma.
Abril: El Centro de Comerciantes se opone al remate de las tierras de la zona conocida como isla de Torquinst que serán destinadas al uso de industrias. Imposibilitando la posibilidad de crear vías de acceso y egreso para la zona. Se califica como urgente la creación de una escuela Técnica para la Ciudad. Se reclama por la reparación de los afirmados en Villa Porvenir. Se realiza una reunión de entidades intermedias para debatir sobre la situación de la Isla de Torquinst.
Mayo: La Sociedad de Fomento de Villa Castellino solicita la reparación de las calles de la zona. Se insiste con la urbanización de la avenida Pavón. El 23 de mayo se organiza un gran acto de instituciones para solicitar la urbanización de la avenida Pavón. Se realiza una asamblea para tratar la creación de una escuela industrial en Piñeiro.
Junio: Asume como Comisionado Municipal Luis Cattáneo. El comisario Horacio Amadeo queda al frente de la comisaría local.
Julio: Se inaugura una Escuela de Arte culinario en Giribone 719. Se solicita una plaza para Villa Castllino y Villa Porvenir en la fracción de terreno delimitado por las calles Rivadavia, Chile, Vigo y Entre Ríos. Llegan a su fin las obras de apertura de la calle Carlos Fiorito.
Agosto: Se paralizan las obras de construcción del Hospital Vecinal de Villa Porvenir, debido a la suspensión de los subsidios por parte del nuevo gobierno. Se solicita colaboración a los industriales de la zona.
Septiembre: Por decreto del comisionado municipal se destina la fracción de tierras de Rivadavia y Chile a la construcción de una plaza pública. La sociedad de Fomento de Villa Zabaleta inicia una campaña para recaudar fondos con el objetivo de ampliar su sede social de Paraguay y Pilcomayo.
Octubre: Se inaugura la Biblioteca Popular José Mármol en la Sociedad de Fomento de Villa Zabaleta. Asume como Comisionado Municipal Raúl Chacón Door.
Noviembre: La Biblioteca de la Sociedad Popular de Educación Bernardino Rivadavia inicia una campaña para aumentar la cantidad de libros de la misma. El Club el Porvenir asciende a la segunda división.
Diciembre: El Centro Social Sirio Libanés festeja sus diez años de vida en la sede de Galicia 357.
Si esa plaza hablara los recuerdos serìan interminables, hablo de 50 años atràs màs ò menos, ahì era el punto de reuniòn con los amigos, jugar a la pelota sobre los canteros el que dà sobre Rivadavia y Araùz donde ahora estàn los juegos, el que dà sobre Araùz y Costa Rica y el màs grande que està al frente de todo lo que esa el Jardìn donde està el àrbol clàsico “El ceibo” y ocupada dos canteros y todo el lateral del jardìn. La policìa 2da. siempre nos corrìa por denuncia de los vecinos y la gente que estaba en la plaza. La calesita famosa de dìa y famosa de noche (habìa encuentros de los encargados y/o dueños de la cale y alguna chica “ràpida” inalcanble para nosotros por la edad, pero igual veìamos y escuchàbamos agazapados. Jugàbamos al hoyo pelota, al vigilante y ladròn, trepàbamos los àrboles, nos subìamos al aljibe, tomàbamos helado, planificabàmos el partido del sàbado en la canchita de la vìa donde se filmò Pelota de Trapo con Armando Bò. Hubo romances, noviazgos, peleas, discusiones, pero siempre unidos, habìa grupos de màs afìn unos con otros pero siempre juntos, formamos un gran equipo con los hermanos Daniel y Gustavo Vidal, Anìbal Ottaviano, Titi Perez, Nèstor Moromizato, Carlitos Serantes, Carlitos Sanchez, Pichìn, Rey, Migoyo, Delelis, Danielito, otro que no recuerdo el nombre que vivìa en la calle Aldecoa y hoy es un famoso mèdico y està radicado creo en el sur. Usàbamos todos los juegos, sube y baja, tobogàn (subìamos por la tabla donde te sentabas para bajar cuando jugàbamos al vigilante y ladròn y bajàbamos por la escalera o nos tiràbamos, En la hamaca habìa competencias de quièn se hamacaba màs alto y despuès nos tiràbamos para ver quièn llegaba màs lejos. Habìa una casita de material para el guardiàn de la plaza y pasaron varios pero me quedaron en la memoria un viejito pata de palo le decìamos y a veces tenìa un ayudante con un pequeño retraso y una mano siempre envuelta con un paño a manera de guante que ocultaba su problemita y nos causaba cierto respeto ò màs bien miedo su aspecto. En fìn, millones de recuerdos, buenos y malos pero que nos mostraban el paso del tiempo. Gracias por recordar la plaza Marcelino Ugarte.
Me acordè el nombre del amigo que faltaba y el que hoy es mèdico, el Beto Vespassiano (betota), y al guardiàn de la plaza que tanto aprecìabamos y hacìamos enojar dicièndole pata de palo tambièn lo llamaban colita. Grandes recuerdos.