PRESENTARON UN PROYECTO DE ORDENANZA PARA DECLARAR AL PASEO DE LA MEMORIA SITIO DE INTERÉS PATRIMONIAL MUNICIPAL

 

En el marco de las actividades realizadas para conmemorar el 45 aniversario del golpe de Estado cívico militar que instauró la última dictadura militar genocida, organizaciones sociales y políticas de la localidad de Piñeiro se convocaron desde la mañana del 24 de marzo en el Paseo de la Memoria y las Luchas populares, ubicado en la calle Rosetti, entre Aldecoa y Giuffra.

Durante la misma se procedió a la plantación de cinco árboles en el Paseo de la Memoria en homenaje a los cinco asesinados el 4 de enero de 1977 en ese paredón que perteneció a la ex TAMET. Participaron de la actividad el intendente Alejo Chornobroff, el senador provincial Emanuel González Santalla y la concejal de Avellaneda Sabrina Rearte. Los organizadores presentaron a los funcionarios un proyecto de ordenanza para declarar al lugar como Sitio de Interés Patrimonial Municipal y sujeto a conservación.

Asimismo, se plantaron árboles y se pintó un mural en la plaza Villaflor, ubicada a escasos metros del Paseo de la memoria. Mas de un centenar de vecinos se hicieron presentes a lo largo de la jornada. Hubo música, comida y palabras alusivas a la fecha conmemorada.

El proyecto

CONSIDERANDO: 

Que este Dto. Ejecutivo, ha tomado el compromiso de llevar adelante políticas de reafirmación sobre lo importante del ejercicio de la Memoria Colectiva y Popular.

 Que el 4 de enero de 1977 las fuerzas represivas que llevaron adelante el terrorismo de Estado fusilaron a Julio Di Gangi, María Cristina Lazilloto, Ana María Woichejovski, María Inés Assales y a Carlos Santillán en el paredón perteneciente a la ex metalúrgica TAMET, ubicado en la calle Rosetti entre Aldecoa y Güiffra de la localidad de Piñeiro.

 Que en marzo del año 2000 un grupo de vecinos realizó el primer mural en dicho paredón en homenaje a las víctimas de ese fusilamiento y en el cual todavía se conservan las marcas de los balazos allí realizados, cumpliéndose  este año dos décadas de esa primera señalización comunitaria.

 Que desde entonces se han realizado allí diferentes murales y los vecinos han denominado a ese lugar como Paseo de la Memoria y Las Luchas Populares.

                                 Que en este Paseo de La Memoria y Las Luchas Populares diferentes organizaciones barriales realizan allí Festejos Populares como los Carnavales de Piñeiro, La Fogata de San Juan y la Peña Por La Memoria, La verdad y La Justicia.

                                Que el lugar es visitado por miles de vecinos y vecinas durante estos festejos y en diferentes visitas guiadas organizadas por diferentes programas del Ejecutivo Municipal y de la Universidad Nacional de Avellaneda. 

                                Que el lugar conserva aún el adoquinado de entonces dándole a la zona una característica típica de la historia local.

                           Que el Paredón de la ex Tamet también conserva la misma arquitectura que en el momento de los sucesos del 4 de enero de 1977.

                         Que según la UNESCO,  El patrimonio cultural en su más amplio sentido es a la vez un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio.

                         Que también según la UNESCO,  el patrimonio cultural inmaterial “son aquellos usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas – junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes – que las comunidades, los grupos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.    

PROYECTO DE ORDENANZA

ARTICULO 1°: Declárese Sitio de Interés Patrimonial Municipal y sujeto a preservación a la zona comprendida por la calle Rosetti entre las calles Aldecoa y Güiffra de la localidad de Piñeiro.

 ARTÍCULO 2°:Denominase Paseo de la Memoria y las Luchas Populares a la zona mencionada en el ARTICULO 1°.

 a través de la colocación de un cartel  en cada esquina conteniendo esta reseña:

PASEO  DE LA MEMORIA Y LAS LUCHAS POPULARES

Sitio de Interés Patrimonial Municipal

 ARTICULO 3º:  Incorpórese al catálogo de bienes de interés municipal al PASEO DE LA MEMORIA Y LAS LUCHAS POPULARES

ARTÍCULO 4°: De Forma

Acerca de Hernán Bravo

Director y fundador del periódico La Voz de Piñeiro desde 2003. Técnico superior en Periodismo egresado de TEA en 1998.

Ver todas las entradas de Hernán Bravo →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *