ENTREVISTA CON EL NUEVO TITULAR DE LA COMISARÍA SEGUNDA DE PIÑEIRO

El subcomisario José Luis Gutierrez es el nuevo titular de la comisaría segunda de Piñeiro, ubicada al 500 de la calle Giribone. Gutiérrez tiene 38 años. Alto y flaco, se muestra agradable y extrovertido. Ingresó a la policía de la provincia de Buenos Aires hace 19 años. “Casi toda mi carrera la hice en esta ciudad”, asegura. En 2010, estuvo casi un año en este, su nuevo destino.

“Mis expectativas son poder estar más cerca del vecino y demostrar que en Avellaneda hay un gran equipo de trabajo a cargo del Comisario Mayor Gregorio Martínez. Pretendo generar coordinadamente un sistema de seguridad en el que el vecino confíe en su comisario, en su jefe de calle y en su policía sobre todo”, dice. Desde el martes 16 de marzo cuando reemplazó al comisario Silvio Herrera, quien fue trasladado a la Policía Local, el nuevo subcomisario se ocupó de presentarse ante los grupos de seguridad de la aplicación wathsapp de los diferentes barrios y visitó comercios para adentrarse en la problemática barrial.

¿Cuál es el rol de la comisaria en el barrio?

Quiero romper con ese estigma de que vas a la comisaría y no te atienden, yo no quiero que la gente tenga que esperar. Estamos para la gente. Tomamos denuncias pero también tenemos tareas preventivas. Gracias a Dios hoy tenemos dos móviles para la comisaría, esto en la zona sur es un lujo. Además, tenemos dos móviles para los cuadrantes del Comando de Patrullas y un móvil de la policía local. Todo esto coordinado con la Secretaría de Seguridad y con el jefe de zona. También tenemos los caminantes de la plaza Ugarte. Todas las tardes hay un móvil de la Policía Local en el puente Victorino de la Plaza haciendo un operativo de control, esto redujo un montón el robo de automotores.

Después de tantos cambios en los titulares de la comisaría, ¿cómo lo recibió el barrio?

Mi forma de trabajo es estar cerca de la gente. Yo no voy a quedarme sentado en mi despacho a esperar que los problemas vengan acá porque muchas veces la gente no viene a denunciar o exponer sus problemas. Yo trato de acercarme a la gente para saber que es lo que pasa en la zona.

En general la gente no denuncia el robo de un celular o un arrebato, ¿usted que recomienda en estos casos?

No tenemos en general muchas denuncias de ninguna índole. La comisaría está abierta para que todo el mundo se acerque a denunciar. Yo me trato de acercar pero no voy a llegar a todos lados. Quiero que los vecinos vean un compromiso. Las denuncias nos dan la pauta de lo que sucede en la zona.

A su entender y por lo que le habrá transmitido el comisario saliente, ¿cuáles son las principales problemáticas de la zona?

Por las reuniones que mantuve hay algunos arrebatos y robo de automotor, que bajó muchísimo. Hay algunos robos en las casas, pero en este tiempo no he tenido novedades, gracias a Dios. Se hace mucha prevención. Yo mismo voy en el patrullero, porque es lo que hice toda mi carrera.

Los vecinos identifican a la zona de la Ribera y los puentes como una zona conflictiva, ¿se van a mantener los controles?

Eso ha dado buenos resultados y lo vamos a mantener. También estoy en contacto con la gente de seguridad del camino de sirga. Acá lo fundamental es la comunicación porque lamentablemente no tenemos 10 o 20 patrulleros para la zona que tal vez sería lo ideal.

¿La sábana siempre es corta?

No, en estos cuatro años que yo estuve fuera de Avellaneda, estuve en Mar del Plata, La Plata San Martín y Monte Chingo en Lanús (su destino anterior). Estos partidos no cuentan con los recursos que tiene Avellaneda. En algunas de esas comisarías por las que pasé ni siquiera tenían móvil. No voy a negar que acá también hay delitos, pero esta ciudad está mejor organizada, lo puedo asegurar porque lo viví en persona. Acá no faltan elementos para trabajar. Invito a los vecinos a ver que el tanque de los móviles siempre está lleno.

¿El personal de la comisaría es suficiente?

Contamos con la cantidad para poder cubrir las necesidades, para cubrir los móviles, incluso hoy estamos custodiando el centro de vacunación que hay en Piñeiro en el polideportivo José Mármol que es muy importante para la situación que vivimos hoy.

¿Qué mensaje le daría a los vecinos?

Que vamos a hacer lo mejor que podamos y que pueden contar conmigo. Que se acerquen porque vamos a tratar todas las inquietudes y vamos a abordar todos los problemas que haya.

¿Cómo están las condiciones laborales de la policía?

Creo que están igual que para todo el mundo.

Acerca de Hernán Bravo

Director y fundador del periódico La Voz de Piñeiro desde 2003. Técnico superior en Periodismo egresado de TEA en 1998.

Ver todas las entradas de Hernán Bravo →

Un comentario en «ENTREVISTA CON EL NUEVO TITULAR DE LA COMISARÍA SEGUNDA DE PIÑEIRO»

  1. Espero que haga algo todos prometen lo mismo yo vivo en Piñeyro Piñeyro Hipólito Yrigoyen a la altura 200p hace 20 años y tubec2 entraderas robos de 3 autos de mis hijos tenemos droga y casas tomadas aunque no le gusten es zona liberada espero que haga algo
    Los vecinos no hacen denuncias por miedo y porque nunca hacen nada y no es un problema del gobierno de turno porque como dije vivo hace 20 años acá pero naci a 4 cuadras de mi cada hace 60 años conozco la zona más que todos los comisarios que estuvieron espero que hagan algo y saquen a los de las casa tomadas ese es foco que no tiene buena gente
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *