FOTO ZONA DEL ARROYO LEMOS DÉCADA DEL 40, EN LA ACTUALIDAD SOCIEDAD DE FOMENTO FRANCISCO PIRNOVI
Enero: El gobierno de la provincia de Buenos Aires da a conocer un proyecto para urbanizar la avenida Pavón.
Febrero: Se solicita el entubamiento del arroyo Lemos. Se crea la Cooperadora policial de Piñeiro presidida por Elzio Papini.
Marzo: Se solicita más vigilancia policial para la zona. Escasea la nafta. Integrantes del Centro de Comerciantes de Piñeiro y de la Sala de Primeros Auxilios Pablo Spínola se reúnen con Juan Perón y el interventor de la provincia de Buenos Aires, Domingo Mercante, para solicitar que se otorgue un subsidio para la construcción del Hospital Vecinal de Villa Porvenir. Se insiste con la urbanización de la avenida Pavón. Muere el 25 Nicolás Renna.
Abril: La sala de primeros auxilios recibe la primera cuota del subsidio para construir el Hospital Vecinal de Villa Porvenir. La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia inaugura sus nuevas instalaciones. La Sociedad de Fomento El Progreso de Villa Porvenir en presenta al comisionado municipal un pedido para la reparación de sus afirmados. Se anuncia la construcción de un refugio en las inmediaciones de puente Victorino de la Plaza.
Mayo: Un Censo nacional indica que el 86 por ciento de las familias de Avellaneda viven hacinadas a razón de entre 4 y 5 personas por habitación.
Junio: La periodista Elsyster Sánchez Barberena comienza a colaborar con La Voz del Comercio. Se nacionalizan los servicios públicos explotado por la compañía de Aguas Corrientes.
Julio: Se realiza el tercer Congreso de Sociedades de Avellaneda. El comisionado municipal Gustavo Vignardel propone cambiar el nombre de la plaza Ugarte por el se San Martín.
Agosto: Circulan versiones sobre la división del Partido de Avellaneda. Se solicitan luces para el callejón de la calle Domínguez, ya que la oscuridad “es aprovechada por desaprensivas parejas”. La Cooperadora policial hace entrega de una camioneta, nueve bicicletas y dos máquinas de escribir.
Octubre: Avellaneda es dividida en dos con la creación del nuevo Partido de 4 de Junio a partir del 1° de enero de 1945. Se inicia un movimiento vecinal contra la división.
Diciembre: Se inician las reparaciones de los afirmados de Villa Porvenir y Villa Castellino.