“YO VI A EVITA EN EL BARRIO”

Por Fernando Citarella

Héctor Arsenio De La Fuente vivía en la calle Rivero al 500 en el año 1946, su familia estaba compuesta por sus padres (ambos eran inmigrantes españoles) y sus dos hermanos nacidos como él en Argentina.  Su infancia transcurría en el colegio y el resto prácticamente en la calle.

Un día nuboso y otoñal mientras jugaba al fútbol con sus amigos se enteró que venía Evita a Piñeiro,  el acto se realizaría en Giribone al 700, “la líder espiritual del Movimiento Peronista” había sido convocada al barrio por el Sindicato de Curtidores para inaugurar la sede del mismo en la casa que ella les había regalado.

Héctor observó con asombro la movilización rumbo al acto y esa manifestación popular lo conmovió. Al atardecer dejó a sus amigos y salió corriendo para verla, Héctor tenía 10 años y fue sólo, con sus zapatillas de goma Pampero y su mameluco corrió hasta el pequeño acto. Vió llegar a Evita y subir al palco a las 20 horas con un delicado vestido de colores claros y quedó impactado… Cuenta que se emocionó en ese momento y se emociona hoy cuando lo cuenta. Su cara entre sus manos y la miró durante todo el acto solamente a ella. “Se me eriza la piel”, dice y muestra su brazo con los pelos inquietos…El discurso, recuerda nostálgico, fue enérgico a favor de la clase trabajadora y en contra de la oligarquía. Transmitía vitalidad y fortaleza. El se sintió identificado  pues su padre trabajaba en una fábrica de curtiembre y Héctor no olvida que la minoría oligárquica perseguía en el barrio a los huelguistas y que su padre asistía a los sindicatos con asiduidad. Evita sabía de ello y por eso vino, además por la magnitud de la cuestión ya que en el barrio en la época había muchas curtiembres.

A los 9 años Héctor había presenciado la marcha de trabajadores caminando rumbo al Puente Vélez Sarsfield en dirección a Plaza de Mayo para pedir por la libertad de Juan Domingo Perón.

Y ahora a los 10 se daba el lujo con Perón Presidente desde  las elecciones de febrero  de asistir a un acto de Evita en Piñeiro a tan sólo cuatro cuadras de su casa. Y añade con 84 abriles en este momento que fue la única vez que Eva Duarte de Perón estuvo en el barrio, según su conocimiento.

Es un recuerdo imborrable y único entonces. Héctor es peronista y desde la calle Aldecoa nos trae parte de la historia que no conocemos los que no vivimos aquella época.

El coloca a Eva y a Perón entre sus personajes más admirados, me habla también de Pugliese, de Arsenio Erico (jugador de Independiente de origen paraguayo, por quien se llama de segundo nombre Arsenio) y de Carlos Gardel, del cantante más famoso resume su importancia en que “era un fuera de serie y lo hizo todo sin tecnología”. Y añade que en la radio pasaban horas enteras con canciones del “mudo”.

Ante la pregunta final acerca de qué es lo que lo maravilló de Evita a este hombre que camina el barrio desde hace 84 años (toda su vida), él responde con firmeza y admiración: “Dio su vida por la Patria, hijo…y yo tuve el honor de escuchar su voz en mi barrio, hasta el día de hoy la llevo en el corazón como un tesoro”.

Acerca de Hernán Bravo

Director y fundador del periódico La Voz de Piñeiro desde 2003. Técnico superior en Periodismo egresado de TEA en 1998.

Ver todas las entradas de Hernán Bravo →

Un comentario en «“YO VI A EVITA EN EL BARRIO”»

  1. Imperdibles las palabras de Héctor Arsenio De La Fuente. Hermosas y emocionantes.
    Pregunto: ¿Existe algo (una placa o algo así) que recuerde la visita de Evita a nuestro barrio en la sede de Curtidores?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *