HISTORIA DE UNA EXPROPACIÓN EN PIÑEIRO: DE LA CONTAMINACIÓN A LAS VACUNAS

Por Marcos Magneschi (Presidente de la Biblioteca Popular Veladas de Estudio)

Con el regreso de la democracia, en 1983, incluso un tiempo antes, un grupo de vecinos de la Plaza José Mármol, de Piñeiro, Avellaneda, se unió, juntando esfuerzo y convicción  para tratar de recuperar una Plaza, que durante años, estuvo prácticamente abandonada. A tal punto que en su centro, los días de lluvia, se hacía una laguna. Tenemos que recordar que el Intendente de Avellaneda, electo casi con el 52 por ciento de los votos, era Radical; Don Luís Sagol, de amplia trayectoria política en Avellaneda. Hay que recordar también, que esto se dio de la mano, con el triunfo de Raúl Alfonsín como Presidente de la Nación. Primer Presidente de la Democracia recuperada.

En 1986 fui a vivir muy cerca de esta Plaza. Para ese momento ya era otra cosa. Estaba nivelada, con sus caminos marcados con conchilla, iluminada, con césped nuevo y con varias personas que se preocupaban, para embellecerla, para recuperar un espacio, fundamental en el barrio. Ya estaban los “bochófilos” que tarde a tarde jugaban a las bochas y se esmeraban en tener la cancha pareja y limpia, que ya estaba techada. Incluso había un placero, que se ocupaba de las tareas de corte de pasto, cuidar los juegos, y observar que no hubiera mayores inconvenientes en la vida “placeril”. Ya funcionaba una cooperadora, con socios que por una humilde contribución generaban un fondo destinado a comprar elementos de poda, pago de placero y otras vicisitudes.

Lo interesante del lugar eran y son las especies de diferentes árboles, que en su mayoría son especies añosas y diversas. Los juegos que se planearon, nunca fueron comprados, ni se pensaba en los accidentes que podían ocasionar a les niñes que los usaban y usaron por años. Hubo algo interesante, puesto que se pensó en un sector de juegos para; “Hasta 5 Años”, divididos por una tranquera de hierro y rejas de otro sector, para niñes en general, también separados por una reja, que decía en su entrada; “Prohibido Pasar con Perros”.

Estos juegos, hamacas con cadenas metálicas y asientos de madera, toboganes de madera, pasarelas, tanques de 200 litros soldados con cadenas, simulando cabalgaduras, todo fabricado en el lugar,  con materiales donados. En el ámbito del lugar en general, todes tenían un espacio; Les mayores, con sus bochas, les niñes mayores separados de les menores, Calesita, y luego el espacio general, con mesitas, para tomar mate sentados y luego los bancos en general, incluso con el tiempo, hubo también un sector para que pudieran tocar pequeñas bandas de Rock. Todo sectorizado, una maravilla moderna.

Un paredón dividía este espacio, de una fábrica abandonada. Siempre supuse que era una curtiembre, o química. El lugar abandonado ocupaba la otra mitad de la manzana. Del lado de la Plaza sobre este paredón se colocaron publicidades pintadas de comercios que pagaban un alquiler por mes. Muchas empresas de la zona colocaron su publicidad. Privados y vecinos contribuían para desarrollar la Plaza. Que era y es de todes. El Municipio, colocó jirafas para iluminar, ya que había antiguas farolas de cemento que resultaban precarias. También proveía de camiones con conchilla, siempre importante para colocarla en los caminos.

Cuando llegué a formar parte de la cooperadora, esta misma había logrado mediante pedidos y reuniones vecinales con el Municipio que, este, expropiara, se quedara con, hiciera pelito para la vieja, birlara, ocupara o se robara, no sé como fue, pero se hizo cargo de la otra mitad de la manzana. De un lado un paisaje maravilloso, para sentarse, bostezar y tomar mate, mientras los chicos juegan. Del otro la desolación. La cosa es que ya se había generado una idea de realizar en ese predio un Polideportivo, para entre otras cosas, que los pibes y pibas pudieran concurrir. Quedaba en ese páramo un antiguo edificio, un galpón enorme sin techo. Aprovechando esta estructura se techaría, porque conservaba las cabreadas de madera, para lograr un gimnasio.

Así las cosas, el Intendente radical Don Luis Sagol venía a visitar la Plaza, en su auto personal, por la noche para ver y acompañar las cosas. Como dije, impulsó la intervención del Municipio  para realizar una obra que a medida que pasó el tiempo se desarrolló en lo que vemos hoy. Sobre este terreno ocioso, y de tierra color amarilla, por la contaminación. Contiguo a la calle Paraguay, se plantaron árboles, álamos si mal no recuerdo, en la vereda. Murieron al poco tiempo, puesto que cuando llovía, el agua, que colaba por el terreno y caía en la vereda para pasar a la calle, mataba a los árboles plantados. Era impresionante ver como colaba el agua amarilla. Luego al paso del tiempo, prendieron, medio raquíticos siempre y luego pasó mucho tiempo, para que pudieran desarrollarse. La tierra de ese lugar tenía un alto grado de contaminación.

Se pudo techar el gimnasio, gracias a una campaña impulsada por vecinos y empresarios. Luego, tuvo su espacio la Delegación Municipal, después el Centro de Jubilados, luego el jardín maternal. Pasó el tiempo y se fueron modificando las cosas. Con la gestión Ferraresi hubo muchos cambios importantes. Se techó la cancha de fútbol, se modificó el espacio de la Delegación Municipal, y ahora con el Intendente Chornobroff se modernizó nuevamente la Plaza. Es decir de un lugar abandonado y ocioso se pudieron realizar obras que son y fueron para todes, además se desarrollaron en el tiempo, con diferentes gobiernos municipales.

¿Cuántos terrenos ociosos hay en Avellaneda? ¿Cuántos terrenos de fábricas abandonadas gigantes hay en Avellaneda? ¿De quiénes son? En fin hay mas preguntas que respuestas. Mientras se inauguraban las obras de la Plaza, pensaba en aquellos momentos donde los vecinos discutían sobre que barrio querían, y las autoridades hacían posibles esos sueños. Es probable que el tér1mino expropiación moleste. Cuando se habla de terrenos ociosos, sabemos que no siempre son fiscales. Es probable que nuestro pensamiento, haya sido colonizado, por los diferentes gobiernos neoliberales, que destruyeron la industria nacional. Pero ¿hasta dónde debemos hacer peligrar nuestros espacios comunes, porque no se puede acceder al espacio abandonado y ocioso, que por años y años ensombrece a los barrios? Predios enormes, fábricas abandonadas, curtiembres, laneras, en fin mucho espacios ociosos, y en muchos de los casos terrenos contaminados. ¿Alguien es dueño de la ignominia? ¿Pagan impuestos estos espacios ociosos? 

Me mueve a escribir estas líneas, el hecho de que hace pocos días, el Municipio reacondicionó la Plaza José Mármol, y la discusión de algunos sectores que tienen miedo a perder la tierra de las macetas por una expropiación. Y reinauguraron. Juegos, caminos e iluminación moderna para los tiempos modernos. (Ahora los juegos son de plástico), En estos momentos, en las instalaciones del Polideportivo José Mármol, construido en un espacio expropiado, gracias a la voluntad vecinal, se vacuna  con la Campaña Provincial contra el Cóvid 19. Sobre un terreno, otrora contaminado y ocioso donde caminaba la muerte, se vacuna para la vida. A mí no me la contaron, yo lo vi, Mordisquito.

Acerca de Hernán Bravo

Director y fundador del periódico La Voz de Piñeiro desde 2003. Técnico superior en Periodismo egresado de TEA en 1998.

Ver todas las entradas de Hernán Bravo →

9 comentarios en «HISTORIA DE UNA EXPROPACIÓN EN PIÑEIRO: DE LA CONTAMINACIÓN A LAS VACUNAS»

  1. Me encantó la nota! Sería lindo que este acompañado de fotos para los que amamos la vieja Placita, podamos complacer nuestra retina y refrescar la memoria.
    Otra duda, por qué se termina llamando Mármol?!

  2. ES SUMAMENTE INTERESANT EL COMENTARIO QUE HACE EL VECINO CON PSEUDÓNIIOMO TAN APROPIADO…CONOCO Y HE JUGGADO EN TAN HERMOSA PLAZA DE PIÑEIRO, AUNQUE ES MUY LLAMATIVO EL HINCAPÍE PROFUSO QUE HACE DE LA GESTIÓN DEL INTENDENTE RADICAL SAGOL CON EXPRESIONES QUE CAMINAN POR EL ANDARIVEL DE LA ADMIRACIÓN, LÓGICA Y GENUINA DE UN BOINA BLANCA, PERO INADECUAD ENESTE MOMENTO,…PERO, AL MISMO TIEMPO NO HACE HINCAPIÉ, EN EL DESARROLLO DEL RELATO, DE LAS REFORMAS Y MEJORAS DE LA GESTIÓN DEL INTENDENTE FERRERRESI Y SU SUCESOR HABIDA CUENTA QUE SE ESTAN HACIENDO EN EL CONTEXTO DE LA SITUACIÓN ECONOMICA ADVERSA , CASI DESESPERANTE , POR LA DOS PANDEMIAS QUE ARRASTRAMOS. PENS UNA PALABRAS DCICHAS ALMPASR Y NADA MÁS…INJUSTO POR DONDE SE LO MIRE… LA NOTA SE CONVIRTIÓ EN UN PANFLETO PARTIDARIO DE UN PARTIDO INEXISTENTE QUE SE HA SUBSUMIDO EN UNA COALICIÓN DELICTIVA QUE HA DERRUMBADO A LA PATRIA POR CAMINOS DE POBREZA, HAMBRE TRACIONANDO LOS POSTULADOS DE CIUDADANOS COMO SAGOL Y OTROAS RADICALES HONESTOS Y DE FUSTE, COMO EL DR. RAÚL RICARDO ALFONSÍN… RADICALISMO QUE, ES NECESARIO ACLARAR , HOY LE HA DADO LA ESPALDA AL PUEBLO EN LAS PERSONAS DE SUS LÍDERES COOPTADOS POR LA DERECHA DE LA QUE RENEGABA ALFONSÍN… LA PLAZA JOSÉ MÁRMOL
    SE MERECÍA OTRO TIPO DE COMENTARIOS SIN AUTOELOGIOS…

  3. ES SUMAMENTE INTERESANTE EL COMENTARIO QUE HACE EL VECINO CON PSEUDÓNIMO TAN APROPIADO…CONOZCO Y HE JUGADO EN TAN HERMOSA PLAZA DE PIÑEIRO, AUNQUE ES MUY LLAMATIVO EL HINCAPÍE PROFUSO QUE HACE DE LA GESTIÓN DEL INTENDENTE RADICAL SAGOL CON EXPRESIONES QUE CAMINAN POR EL ANDARIVEL DE LA ADMIRACIÓN, LÓGICA Y GENUINA DE UN BOINA BLANCA, PERO INADECUADA EN ESTE MOMENTO,…PERO, AL MISMO TIEMPO NO HACE HINCAPIÉ, EN EL DESARROLLO DEL RELATO, DE LAS REFORMAS Y MEJORAS DE LA GESTIÓN DEL INTENDENTE FERRARESI Y SU SUCESOR, HABIDA CUENTA QUE SE ESTÁN HACIENDO EN EL CONTEXTO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA ADVERSA , CASI DESESPERANTE , POR LA DOS PANDEMIAS QUE ARRASTRAMOS. APENAS UNA PALABRAS DICHAS AL PASAR Y NADA MÁS…INJUSTO POR DONDE SE LO MIRE… LA NOTA SE CONVIRTIÓ EN UN PANFLETO PARTIDARIO DE UN PARTIDO INEXISTENTE QUE SE HA SUBSUMIDO EN UNA COALICIÓN DELICTIVA QUE HA DERRUMBADO A LA PATRIA POR CAMINOS DE POBREZA, HAMBRE TRACIONANDO LOS POSTULADOS DE CIUDADANOS COMO SAGOL Y OTROS RADICALES HONESTOS Y DE FUSTE, COMO EL DR. RAÚL RICARDO ALFONSÍN… RADICALISMO QUE, ES NECESARIO ACLARAR , HOY LE HA DADO LA ESPALDA AL PUEBLO EN LAS PERSONAS DE SUS LÍDERES COOPTADOS POR LA DERECHA DE LA QUE RENEGABA ALFONSÍN… LA PLAZA JOSÉ MÁRMOL
    SE MERECÍA OTRO TIPO DE COMENTARIOS SIN AUTOELOGIOS…

  4. Brillante la nota. Qué bueno leer la historia contada por aquellos que la vivieron. Gracias Marcos Magneschi por tu testimonio, y gracias La Voz de Piñeiro por tan hermosa nota.

  5. Tanto la biblioteca, como el polideportivo y la plaza llevan el nombre de José marmol. Quien fuese el q dono en su momento los terrenos. Eso era lo q contaba mi difunto padre, presidente durante décadas de estos lugares. Los vecinos siempre fueron los q donarán para poder mantener a flote la plaza. Pagaban publicidad y a honores empresas de los alrededores regalaban plata para q se pusiera seguir sosteniendo. La municipalidad ayudó mucho, pero hubo periodos en q no se pudo contar con esa ayuda. Y fue ahí cuando empezó a caerse abajo, también se sumo q de a poco los vecinos cada vez pudieron colaborar menos. Eran tiempos difíciles. Miles de reuniones con ferraresi y la promesa de q pudiera hacer con la plaza lo q hizo con la biblioteca y con el poli. Y este año lo lograron…mi padre lo debe estar mirando desde arriba muy feliz.

        1. La plaza es creada en 1950 con el nombre de 17 de octubre que luego fue cambiado por la dictadura de entonces, el resto de las instituciones corresponden a mediados de los 80.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *